Eupraxia Pharmaceuticals Inc. ha anunciado que ha comenzado a dosificar pacientes en su ensayo de fase 1b/2a que evalúa la seguridad, tolerabilidad y eficacia de EP-104GI como tratamiento de la esofagitis eosinofílica ("EoE"). La EoE es una afección crónica inmunomediada del esófago que causa inflamación, daños estructurales y disfunción cuando no se trata. Se caracteriza por ser una "enfermedad huérfana", una afección rara que afecta a menos de 200.000 personas en Estados Unidos y para la que existe una importante necesidad médica no cubierta.

Las opciones actuales de tratamiento de la EoE, que incluyen cambios en la dieta, terapia con inhibidores de la bomba de protones, comprimidos orales de esteroides de disolución lenta, anticuerpos monoclonales y/o dilatación endoscópica mecánica, suelen proporcionar un control escaso o temporal de la afección. La administración oral de esteroides, incluido el propionato de fluticasona, puede proporcionar un alivio a corto plazo. Pero el uso prolongado de estas formulaciones, a menudo prescritas fuera de indicación, puede provocar otras afecciones como candidiasis (muguet) en la boca y el esófago y, en última instancia, un escaso cumplimiento por parte del paciente y un mal control de la enfermedad.

El EP-104 representa una oportunidad para inyectar fluticasona propionada de acción prolongada directamente en los tejidos afectados del esófago del paciente utilizando la plataforma tecnológica de administración de fármacos de la Compañía, con el potencial de una mayor duración del efecto, una cinética del fármaco optimizada y un perfil de seguridad mejorado. La plataforma tecnológica de la empresa, que encapsula propionatos de fluticasona, utiliza una novedosa membrana polimérica diseñada para liberar el fármaco a una velocidad predefinida y podría dar lugar a un tratamiento eficaz y sostenido de la EoE, mejorando los resultados de los pacientes.