La empresa francesa de satélites Eutelsat suspenderá sus dividendos durante dos años para invertir en el desarrollo de la red de satélites de su rival británica OneWeb, como parte de un acuerdo de fusión de ambos grupos, según informaron el martes las empresas.

El acuerdo propuesto crea un competidor europeo más fuerte frente a Starlink de SpaceX, propiedad de Elon Musk, y al Proyecto Kuiper de Amazon.com, ofreciendo conectividad de banda ancha espacial a cualquier persona, desde los militares hasta los que viven en zonas aisladas.

Las acciones de Eutelsat cayeron por segundo día el martes, con un descenso del 15% tras desplomarse más del 17% el lunes, cuando el grupo confirmó las informaciones de los medios de comunicación de que estaba en conversaciones de fusión con OneWeb.

En virtud de la operación, que valora OneWeb en 3.400 millones de dólares, los accionistas de OneWeb obtendrán nuevas acciones emitidas por Eutelsat a cambio de sus acciones, en lo que es efectivamente una adquisición de la empresa francesa por parte de la británica.

Sin embargo, reflejando las sensibilidades políticas, el acuerdo se califica como una fusión entre iguales. Se espera que se cierre en los próximos seis a nueve meses, a la espera de la aprobación antimonopolio.

Los accionistas de ambas empresas poseerán el 50% de la entidad combinada, y las dos compañías mantendrán sus respectivas sedes en Gran Bretaña y Francia, mientras que el grupo fusionado, que cotiza en Francia, solicitará también su cotización en Londres.

La jefa de Eutelsat, Eva Berneke, que se convertirá en consejera delegada del grupo combinado, dijo a primera hora del martes que la caída de las acciones el día anterior era resultado de una falta de comunicación "que creó mucha incertidumbre en el mercado".

El acuerdo, dijo, suponía un cambio de juego en la industria de los satélites y supondría un ahorro de 1.500 millones de euros (1.530 millones de dólares).

También restó importancia al riesgo de que se produzcan disputas en materia de gobernanza, afirmando que los principales accionistas de ambas empresas -el gobierno británico y el multimillonario inversor indio Sunil Bharti Mittal en el caso de OneWeb y el gobierno francés en el de Eutelsat- respaldaron el acuerdo. Tendrán la misma representación en un nuevo consejo de administración de 15 miembros.

¿UNA APUESTA MÁS ARRIESGADA?

La valoración de 3.400 millones de dólares de OneWeb, que fue rescatada por Gran Bretaña en 2020, implica un valor de 12 euros por acción de Eutelsat, incluido el dividendo de este año que se pagará según lo previsto. Eutelsat cotizaba a 7,3 euros a las 1430 GMT del martes.

La unión combinaría los 36 satélites geoestacionarios de Eutelsat con los 648 satélites de órbita terrestre baja de OneWeb.

Además de la autorización antimonopolio, el acuerdo necesita la aprobación de los accionistas de Eutelsat.

Aunque los más importantes han dicho que lo respaldan, algunos inversores se han mostrado reticentes ante la perspectiva de un acuerdo que, según ellos, convierte a Eutelsat, conocida por su elevado flujo de caja y sus dividendos, en una apuesta más arriesgada para el crecimiento futuro.

Los analistas también señalaron que se avecinan actos de equilibrio entre los diferentes accionistas, ya que el gobierno británico conserva un poder de veto sobre algunas decisiones.

"Es probable que la combinación suscite delicadas preocupaciones de soberanía nacional entre los gobiernos británico y francés... ¿Dónde se construirán los satélites? ¿Quién los lanzará? ¿Querrá Francia que OneWeb sea más francés? Que empiece el tira y afloja", dijo Chris Quilty, de Quilty Analytics.

Una fuente del ministerio francés dijo que Francia supervisará el acuerdo previsto para asegurarse de que se salvaguardan sus intereses.

La entidad combinada tendría unos ingresos de unos 1.200 millones de euros y unos beneficios EBITDA básicos de unos 700 millones de euros para el ejercicio 2022/2023, dijeron las empresas.

La previsión de ganancias estaba por debajo de la estimación del consenso de analistas para Eutelsat por sí sola, de unos 850 millones de euros, mientras que un gasto de capital anual previsto de 725 a 875 millones de euros está muy por encima del nivel de 400 millones de euros que Eutelsat había destinado hasta ahora, dijo Quilty.

Se prevé que los ingresos crezcan a un ritmo bajo de dos dígitos durante la próxima década.

Dominique D'Hinnin, de Eutelsat, sería el presidente de la entidad combinada, con Bharti Mittal como vicepresidente.

(1 dólar = 0,9779 euros) (Redacción de Silvia Aloisi; Edición de Barbara Lewis)