Foresee Pharmaceuticals Co., Ltd. ha anunciado los datos del criterio de valoración primario de FP-025 en un ensayo de fase 2a de asma alérgica. Fecha del acontecimiento: 4 de abril de 2023. Nombre o código del nuevo medicamento: FP-025, un inhibidor de la metaloproteinasa de matriz-12 (MMP-12).

Indicación: Fases de desarrollo previstas: Ensayo clínico de fase 2b, seguido de un ensayo clínico de fase 3, y presentación de la solicitud de nuevo fármaco. Etapa de desarrollo actual: Presentación de la solicitud/aprobación/desaprobación/cada uno de los ensayos clínicos (incluir análisis intermedios): (A) Diseño del estudio clínico: Título del protocolo: El efecto de FP-025, un inhibidor de la MMP-12, sobre las respuestas de las vías respiratorias inducidas por alérgenos, la inflamación de las vías respiratorias y aspectos de la remodelación de las vías respiratorias en sujetos con asma leve alérgica eosinofílica a los ácaros del polvo doméstico (HDM). Propósito del estudio: Evaluar la eficacia y seguridad del FP-025 en sujetos con asma alérgica.

Fase del estudio clínico: Ensayo clínico de fase 2a, un estudio de prueba de concepto (POC) en el primer paciente. Producto en investigación: FP-025, un inhibidor de la metaloproteinasa de matriz-12 (MMP-12). Indicación: Asma alérgica.

Criterios de valoración: Criterios de valoración primarios: El efecto del tratamiento con FP-025 frente a placebo sobre la LAR (respuesta asmática tardía), definida como FEV1 (volumen espiratorio forzado en 1 segundo) AUC3-8h (AUC de 3 a 8 horas tras la provocación con alérgenos). Criterios de valoración secundarios: a) Los criterios de valoración farmacodinámicos incluyen el efecto de los tratamientos del estudio sobre los cambios inducidos por el alergeno en (FP-025 frente a placebo): i. La medición de LAR se define como la caída máxima del FEV1 desde el valor basal posdiluente 3-8 h después del alergeno. ii.

La medición de la EAR (respuesta asmática precoz) se define como FEV1 AUC0-3h (AUC de 0 a 3 horas tras la provocación con alérgenos) iii. La medición de la EAR se define como el FEV1 AUC0-3h posalergeno y en caída máxima% desde la línea de base posalergeno 0-3 h posalergeno. iv.

Respuesta conjunta de las vías respiratorias inducida por HDM expresada como FEV1 AUC0-8h post-alérgeno. v. Cambios en la AHR (hiperreactividad de las vías respiratorias) inducida por alérgenos medida por PC20FEV1(Meth) o PC20FEV1 (Hist) pre o post alérgeno (Día 10 frente a Día 12). vi.

Parámetros de las vías respiratorias pequeñas medidos por IOS (es decir, R5, R20, R5-R20, AX, X5, Fres) durante LAR y durante EAR y durante 0-8h tras la provocación con alérgenos. vii. Cambios en FeNO (óxido nítrico exhalado fraccional) y eosinófilos en sangre pre o post alergeno (Día 10 frente a Día 12).

(b) Efecto potencial del tratamiento sobre los parámetros basales (es decir, Día 1 frente a Día 10), mediante la medición de los eosinófilos en sangre, PC20FEV1 (Meth) o PC20FEV1 (Hist), y FeNO. Número de sujetos aleatorizados: (a) Se trató de un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, cruzado en dos direcciones, de fase 2a, para evaluar el efecto del FP-025 en pacientes con asma alérgica. (b) Hubo dos periodos de estudio idénticos de 12 días de tratamiento cada uno, separados por un periodo de lavado de al menos 3 semanas (y no más de 7 semanas).

Los sujetos fueron tratados con FP-025 (400 mg BID) o con placebo equivalente de forma aleatoria cruzada. (c) Se inscribieron 29 sujetos en este estudio clínico POC, incluyendo 19 sujetos evaluables, de los cuales se adhirieron completamente al protocolo de tratamiento (por protocolo), aquellos sujetos con violación/desviación del protocolo o terminación temprana fueron excluidos de las estadísticas. Criterio de valoración primario y los resultados estadísticos: (a) Durante este ensayo clínico, los datos recibidos de ratones experimentales sensibilizados al HDM mostraron una eficacia antiinflamatoria duradera, así como efectos modificadores de la enfermedad.

A la vista de estos hallazgos y dada la intervención por primera vez en pacientes asmáticos mediante un diseño cruzado, se ha evaluado la presencia de un posible efecto de arrastre del tratamiento. De hecho, en la secuencia de tratamiento de FP-025 seguido de placebo, aunque hubo un período de lavado de 3 a 7 semanas entre los dos períodos de estudio, se encontró un efecto de arrastre estadísticamente significativo de FP-025 entre las dos secuencias (valor P = 0,0340), lo que sugiere que el efecto de FP-025 puede persistir en el período de tratamiento 2 cuando los sujetos estaban recibiendo placebo. Como seguimiento del inesperado hallazgo de arrastre, los estadísticos procedieron al análisis para calcular el criterio de valoración primario utilizando los 3 métodos siguientes: Secuencia: el efecto sobre LAR (AUC3-8h) en sujetos que recibieron placebo durante los períodos 1 frente a FP-025 durante el período 2 (N=8):grupo de tratamiento con FP-025 (-84,005), y grupo placebo (-113,429).

Los resultados del grupo de tratamiento con FP-025 demostraron un beneficio estadísticamente significativo frente al placebo (valor P = 0,0161). Las 2 curvas de respuesta de las vías respiratorias se generan a partir de los mismos individuos, con control interno y mayor potencia de detección de significación. Periodo: el efecto sobre LAR (AUC3-8h) en sujetos que recibieron FP-025 durante los periodos 1 (N=11) frente a placebo durante el periodo 1 (N=8):grupo de tratamiento con FP-025 (-79,443), y grupo placebo (-113,429).

Los resultados del grupo de tratamiento con FP-025 no demostraron un beneficio estadísticamente significativo frente al placebo (valor P = 0,1302), pero mostraron una tendencia positiva. Modelo de efectos mixtos ANOVA: el efecto sobre LAR (AUC3-8h) en sujetos que recibieron FP-025 durante los periodos 1 y 2 (N=19) frente a placebo durante el periodo 1 (N=8), utilizando el método ANOVA de modelo de efectos mixtos:grupo de tratamiento FP-025 (-81,358), y grupo placebo (-113,429). Los resultados del grupo de tratamiento con FP-025 demostraron un beneficio estadísticamente significativo frente al placebo (valor P = 0,0149).

Criterio de valoración secundario y resultados estadísticos: Debido a la complejidad del diseño del ensayo, la enorme cantidad de datos y la variedad, se espera que los resultados de los criterios de valoración secundarios y los datos de seguridad y tolerabilidad estén disponibles en mayo. Los resultados de un único ensayo clínico (incluido el valor p o si hay significación estadística en los criterios de valoración primarios, secundarios) no serán suficientes para reflejar el éxito o el fracaso del nuevo fármaco en el futuro desarrollo. Los inversores deberán ser cautelosos a la hora de juzgar e invertir.