Forte Minerals Corp. ha finalizado la adquisición del prospecto de oro ("Au") epitermal de alta sulfuración Alto Ruri y del prospecto de pórfido de Au-cobre ("Cu")-molibdeno ("Mo") Cerro Quillo a su socio estratégico Globetrotters Resource Group Inc. ("GlobeTrotters"). Ambas están situadas en un bloque contiguo de 4700 ha de concesiones que fueron adquiridas inicialmente por Globetrotters a la Compañía Minera Ares S.A.C. ("Ares") a cambio de un 1,0% de participación en regalías NSR.

Estas concesiones fueron transferidas a la filial peruana de Forte, Cordillera Resources Perú S.A.C., a cambio de un pago único en efectivo de 25.000 USD. El prospecto Alto Ruri fue perforado por la Compañía de Minas Buenaventura ("Buenaventura") en 1997, que completó un programa de perforación de 12 pozos en dos etapas que incluyó ocho (8) perforaciones con núcleo NQ y cuatro (4) perforaciones con circulación inversa ("RC") por un total de 2.254,5 m. La entonces subsidiaria de GlobeTrotters, Río Marañón Minerals S.A.C. ("Río Marañón"), volvió a analizar partes del núcleo de los ocho (8) pozos de perforación diamantina en 2011, y el pozo 001-97 arrojó valores significativos de Au con un promedio de 2,55 g/t Au en 131 m a partir de la superficie, incluidos 54 m de 5,39 g/t Au1. La mineralización de Au está asociada a la sustitución de sílice vuggy de rocas volcanoclásticas alteradas por cuarzo-arcilla, típica de la alteración epitermal de Au de alta sulfuración, pero se desconocen las verdaderas anchuras.

El prospecto Cerro Quillo fue perforado por Anglo American Exploration Perú S.A. en 2004 quien completó un programa de perforación RC de nueve (9) pozos por un total de 2,684.90 m. Los pozos fueron perforados en las cercanías del Complejo Porfírico Cerro Quillo ubicado a tres (3) km al oeste de Alto Ruri. Los resultados históricos de ensayo del pozo 003-Q devuelven 200 m de 0,49 g/t Au, 0,09% Cu y 0,007% Mo, pero se desconocen las anchuras reales. El complejo de pórfidos de Cerro Quillo es una serie de diques de pórfidos de diorita mineralizados que intruyen rocas volcánicas y volcanoclásticas de edad entre intermedia y félsica del Mioceno.

El sistema está alterado potásicamente con alteración secundaria de biotita, vetas de tipo A y B, y cordones locales de magnetita sobreimpresos por una zona de alteración fílica-argílica más amplia de 2,5 km x 1,5 km compuesta por alteración generalizada de sericita-arcilla, vetas de tipo D y turmalina localmente diseminada. La fuente original de los resultados históricos de los ensayos en el sondeo RC 003-Q procede de un informe técnico de 2011 elaborado por Río Marañón. La información sugiere que la mineralización de pórfido de Au-Cu-Mo puede estar presente en esta zona.

Los materiales de rechazo de las virutas de roca y de las muestras geoquímicas de 003-Q ya no están disponibles para volver a ensayarlos. Por ello, los resultados históricos de los ensayos de Au del sondeo RC 003-Q no han sido verificados por la empresa. El Proyecto está ubicado a sólo 15 km al sur de la Mina Pierina Au ("Pierina") propiedad de Barrick Gold Corp.

en el centro del Perú, que ha producido más de 8 millones de onzas ("Oz") de Au desde su producción comercial en 1999 (Figura 1). Al igual que Pierina, estos prospectos están situados a lo largo de la Cordillera Negra y asociados con rocas volcánicas y volcanoclásticas de edad Mioceno que forman parte del Arco Volcánico Terciario que es conocido por albergar varios grandes depósitos epitermales de Au de edad Mioceno incluyendo los depósitos Yanacocha y Minas Congas de Newmont (Minas Buenaventura-Sumitomo) así como varios grandes depósitos de pórfido de Cu-Mo-(+Au) de edad Mioceno incluyendo Toromocho de Chinalco, Michiquillay de Southern Copper y los yacimientos de La Granja de Río Tinto (First Quantum Minerals). Además, como GlobeTrotters es el beneficiario efectivo de más del 10% de las acciones en circulación de Forte, es una "parte vinculada" a la empresa en el sentido del Instrumento Multilateral 61-101- Protección de los tenedores de valores minoritarios en transacciones especiales ("MI 61-101").

Como tal, la adquisición del prospecto Alto Ruri y del prospecto Cerro Quillo constituye una "transacción entre partes relacionadas" en el sentido del MI 61-101. La empresa se ha acogido a las exenciones de valoración formal y a los requisitos de aprobación de los accionistas minoritarios de la MI 61-101 que se encuentran en las secciones 5.5(a) y 5.7(1)(a) de la MI 61-101, ya que el valor justo de mercado de la transacción no constituye más del 25% de la capitalización bursátil de la empresa.