Forte Minerals Corp. anuncia la recepción de la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental para su proyecto de pórfido de Cu-Mo Esperanza, 100% de su propiedad, ubicado en el departamento de Arequipa, en el sur del Perú. La Compañía se complace en recibir la aprobación de la DIA por parte del Ministerio de Energía y Minas del Perú después de más de dos años de estudios de línea de base ambiental, evaluaciones arqueológicas, compromiso social y tramitación gubernamental.

La DIA es una amplia autorización ambiental que permite a la Compañía perforar hasta 40 plataformas en un plazo de 5 años. El permiso de perforación definitivo será entregado por el MINEM una vez finalizado el proceso de consulta previa (Consulta Previa) con las comunidades indígenas locales. Esperanza es un prospecto de pórfido de Cu-Mo en fase inicial situado en el sur del Perú, a unos 180 km al noroeste de Arequipa.

El proyecto consta de 4000 ha de concesiones mineras propiedad al 100% de la filial peruana de Forte, Amaru Resources S.A.C. El prospecto se encuentra dentro de un arco magmático compuesto por plutones de finales del Cretácico a principios del Paleoceno, trazable desde la frontera sur de Perú hasta al menos 200 km al noroeste de Arequipa. El componente paleoceno del arco magmático define el Cinturón de Cobre del Sur de Perú, conocido por albergar varios yacimientos gigantes de pórfidos de Cu-Mo, como Cerro Verde, Quellaveco, Cuajone y, Toquepala. GlobeTrotters Resources Perú S.A.C. identificó inicialmente el pórfido Esperanza como parte de su programa de exploración generativa regional, dirigido a sistemas de pórfidos de Cu- Mo a lo largo de la extensión del arco magmático del Paleoceno, que se extiende hacia el noroeste desde Cerro Verde.

La cartografía geológica, el muestreo geoquímico del afloramiento y los estudios geofísicos realizados por GlobeTrotters esbozaron una gran zona de alteración potásica portadora de Cu de 2,8 x 1,7 km parcialmente expuesta bajo la cubierta volcánica postmineral. Los escombros de una zona de recubrimiento lixiviado jarosítico de alteración fílica erosionada expuesta a lo largo de la base de la cubierta volcánica postmineral y los datos geofísicos apoyan la presencia de un complejo de pórfido mineralizado parcialmente enterrado, de gran tamaño, con potencial para un manto de enriquecimiento supergénico y mineralización primaria de sulfuro de Cu actualmente no probada mediante perforación. La amplia experiencia de Forte en Perú le proporciona una comprensión única del paisaje medioambiental y cultural del país, lo que la distingue de sus competidores.

La empresa colabora con una consultora medioambiental, complementada por un equipo interno de compromiso social, para garantizar que las prácticas de exploración, obtención de permisos y compromiso con la comunidad cumplen las normas de conformidad y fomentan relaciones positivas y mutuamente beneficiosas con las comunidades locales. La reciente asociación con Social Suite, un software ESG líder adaptado a las empresas mineras y de exploración junior, revoluciona la forma de gestionar los datos y mejorar los informes ESG. Este paso adelante es crucial para avanzar en la transparencia, reforzar la comunicación con las partes interesadas y amplificar el impacto sobre los inversores.

cubierta volcánica.