El proyecto generador de litio de Gibb River Diamonds Limited tiene como objetivo añadir un valor significativo para los accionistas mediante la generación y/o adquisición de proyectos de litio/REE dentro de Australia y explorar y desarrollar estos proyectos. Las áreas de los proyectos se seleccionan como prospectivas basándose en revisiones continuas de datos procedentes de bases de datos gubernamentales, teledetección y de otras fuentes de datos. La más prometedora inicialmente de las tres zonas fue el proyecto Mica Well, en el que se identificaron numerosas pegmatitas de gran tamaño, la mayor de las cuales medía más de 300 m x 200 m (6 hectáreas). Se detectó litio anómalo en algunas de estas muestras, uno de los resultados de ensayo (MMR054A) en un granito alterado por muscovita es fuertemente anómalo para el litio con 178ppm Li. La empresa cree que la zona tiene más potencial de exploración de pegmatitas de litio. El descubrimiento de las pegmatitas de Mica Well (anteriormente no documentadas) demuestra el éxito de los criterios de selección de objetivos y de la metodología de trabajo de campo de GIB. Los geólogos de GIB llevaron a cabo un programa de mapeo y muestreo en noviembre de 2022 sobre la tenencia E58/602 (Mica Well). El viaje identificó numerosas pegmatitas grandes portadoras de muscovita, muchas de las cuales medían más de 2 hectáreas, la mayor de las cuales superaba las seis hectáreas (300 m x 200 m). Ninguna de estas pegmatitas había sido identificada por exploradores anteriores o por la cartografía de
GSWA y GIB cree que estos nuevos descubrimientos indican que la metodología de selección de pegmatitas de la empresa es correcta. El proyecto recibió el nombre de `Pozo de Mica' por una perforación en la estación Windsor dentro de la tenencia. Al inspeccionar Mica Well, los restos de perforación de excavaciones anteriores mostraban cantidades muy grandes de pegmatita de mica muscovita, lo que constituye un indicador de prospectividad positivo para las pegmatitas de la zona. La cartografía de GSWA indica que la tenencia de Mica Well está subyacente por metamonzogranitos de la Tuckanarra Suite. GIB observó que se trata de un granito de grano grueso y en su mayor parte masivo, frecuentemente atravesado por pegmatitas, con ocasionales vetas de cuarzo de gran tamaño (~750 m x 2 m) y baja temperatura en fase tardía. La cartografía de campo descubrió que las pegmatitas en E58/602 son numerosas y a veces muy grandes, siendo la más grande de más de 6 hectáreas (400m x 150m). Se observaron cristales individuales de feldespato de hasta ~dos metros de longitud (Lámina 2). Algunas de las pegmatitas tienen uno o varios núcleos de cuarzo de gran pureza y todas son portadoras de moscovita. Son frecuentes las texturas gráficas de cuarzo-feldespato. GIB visitó el pozo Mica (muestra MMR026) y comprobó que se encuentra en una cubierta aluvial poco profunda que recubre una pegmatita rica en muscovita de grano muy grueso (no mineralizada). El afloramiento de pegmatitas suele ser bastante sutil y el GIB encontró numerosas pegmatitas sin expresión aérea, muchas de ellas de +1ha de superficie, lo que indica claramente que se encontrarán más pegmatitas durante futuros trabajos de campo. Se recogieron 51 muestras geoquímicas, bien como muestras de astillas de roca o, en el caso de las pegmatitas más grandes y de escasa expresión aérea, muestras de marga, para garantizar una muestra geoquímica más representativa. No se observó lepidolita ni espodumeno y los minerales opacos (columbita/tantalita/tourmalina, etc.) son escasos.