El First Abu Dhabi Bank (FAB) se encuentra en conversaciones avanzadas para adquirir la participación del 61,2% que el conglomerado turco Koc Group posee en el prestamista Yapi Kredi, con sede en Estambul, por unos 8.000 millones de dólares, según tres fuentes cercanas al asunto.

Los detalles finales del posible acuerdo para el cuarto mayor banco privado de Turquía se están concretando tras varios meses de negociaciones, dijeron las fuentes bajo condición de anonimato porque las conversaciones son confidenciales.

Las acciones de Yapi Kredi se dispararon un 10% tras conocerse la noticia, mientras que las de Koc Holding subieron más de un 9%, tocando ambas máximos históricos. Las acciones de FAB bajaron ligeramente.

Una de las fuentes dijo que el conglomerado turco Koc había pedido unos 8.500 millones de dólares por sus acciones en Yapi Kredi y que FAB había ofrecido unos 7.500 millones.

FAB, el mayor banco de los Emiratos Árabes Unidos por activos, declinó hacer comentarios.

En una declaración a la bolsa de Estambul, Koc Holding hizo referencia al informe de Reuters y dijo que estaba manteniendo conversaciones preliminares sobre la venta de las acciones de Yapi Kredi, añadiendo que siempre puede negociar "para evaluar posibles alternativas" en su cartera.

"Aunque continúan las conversaciones preliminares de naturaleza similar sobre el asunto reflejado en los medios de comunicación, no hay novedades que requieran una divulgación pública", afirmó.

Koc Financial Services posee el 40,95% de Yapi Kredi, mientras que Koc Holding posee el 20,22%.

Antes del informe de Reuters, Yapi Kredi, de 80 años de antigüedad, tenía un valor total de mercado de unos 9.000 millones de dólares, frente a los cerca de 7.500 millones de principios del mes pasado. La primera fuente dijo que el valor estimado de venta situaría a todo el banco entre 13.000 y 14.000 millones de dólares, basándose en la petición de Koc, aunque podría ser inferior.

Cualquier acuerdo marcaría la última inversión del Golfo en Turquía, cuyo presidente Tayyip Erdogan ha trabajado en los últimos años para recomponer los lazos con los EAU y Arabia Saudí y cortejar su financiación para reforzar la tambaleante economía turca y sus agotadas reservas.

Los lazos entre las potencias regionales se habían tensado por las diferencias ideológicas que les llevaron a respaldar a bandos opuestos en Oriente Próximo y el norte de África en la última década.

Pero el año pasado, los EAU y Turquía firmaron un acuerdo de libre comercio y después dijeron haber acordado una serie de acuerdos por valor de más de 50.000 millones de dólares tras la visita de Erdogan a la región en julio.

La economía turca y sus bancos se encuentran en una situación más sólida tras un drástico giro de 180 grados hacia políticas más ortodoxas desde el verano pasado, incluyendo agresivas subidas de los tipos de interés que ayudaron a reconstituir algunas reservas de divisas.

No estaba claro si FAB y Koc llegarían finalmente a un acuerdo definitivo, que podría depender en parte de los resultados financieros del segundo trimestre de Yapi Kredi, que se anunciarán el mes que viene.

FAB y otros bancos del Golfo se han beneficiado a medida que los gobiernos regionales impulsan la inversión y diversifican las economías alejándolas de los ingresos del petróleo. El año pasado, el prestamista emiratí dijo que había considerado brevemente pujar por Standard Chartered, que cotiza en Londres.

Bloomberg informó en abril de que FAB estaba estudiando posibles objetivos en Turquía, incluido Yapi Kredi.

En 2022, el banco italiano UniCredit completó la venta a Koc de su participación restante del 18% en Yapi Kredi. (Información de Ebru Tuncay, Birsen Altayli y Jonathan Spicer; Información adicional de Anousha Sakoui en Londres y Hadeel Al Sayegh en Dubai; Edición de Daren Butler, David Goodman, Peter Graff, Alexandra Hudson)