Redactada por Aitor Pereira

Nvidia se coronó este martes como la empresa más valiosa del mundo, tras alcanzar una capitalización bursátil de 3,3 billones de dólares y superar a Microsoft, aunque parece que no se detendrá tras ocupar su nuevo trono, y los analistas predicen "ganancias continuas" para el fabricante de chips a medida que continúa el auge de la inteligencia artificial (IA).

"De cara al futuro, dado que se espera que la demanda de IA siga creciendo en los próximos años, se espera que la empresa observe ganancias continuas", señala James Harte, estratega de TickMill Group.

El analista también observa "riesgos a la baja, principalmente relacionados con la competencia en el espacio por parte de Alphabet, Microsoft y Meta", aunque subraya que, "al menos a corto plazo, el panorama parece favorable para Nvidia".

"La acción claramente ha hecho caso omiso del reciente giro agresivo de la Reserva Federal. Si el banco sigue adelante con la flexibilización prevista para este año, esto debería generar un firme apetito por el riesgo hasta finales de año, lo que daría a la acción un impulso adicional. Además, si la inflación comienza a caer a un ritmo más rápido y la Reserva Federal vuelve a ser más moderada, esto será firmemente alcista para la acción", pronostica.

Por su parte, Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB, recuerda que las unidades de procesamiento gráfico (GPU, por sus iniciales en inglés), de las que Nvidia tiene una participación de mercado del 98%, "apenas están comenzando y su demanda seguirá aumentando a lo largo de esta década".

"El año pasado, el desempeño de Nvidia fue excepcional. En mayo de 2023 alcanzó una valoración de 1 billón de dólares, en febrero de 2024 alcanzó una valoración de 2 billones de dólares y en junio su valoración superó los 3,3 billones de dólares", rememora.

Sin embargo, alerta de que "puede ser una acción excepcionalmente volátil y mucho más volátil que el mercado en general", si bien "la volatilidad en los últimos 12 meses ha sido mayoritariamente alcista".

"El impulso también está ayudando a Nvidia y otras acciones tecnológicas a impulsar al S&P 500 a múltiples máximos históricos este año. Es el factor más importante que impulsa al S&P 500 hasta la fecha al 11,2%. Si bien el impulso es excelente hasta que deja de serlo, también vale la pena señalar que los fundamentos financieros de Nvidia también podrían hacer subir el precio de sus acciones", valora.

Además, señala que la valoración de 3,3 billones de dólares, junto a una carga de deuda de 11.000 millones de dólares, indica que "hay un amplio margen para obtener grandes retornos para los accionistas en el futuro, lo que también puede atraer a más personas a las acciones".

(END) Dow Jones Newswires

June 19, 2024 08:19 ET (12:19 GMT)