Olink Holding AB (publ) ha informado de la publicación de un estudio sin precedentes en el que se ha utilizado la plataforma Olink Explore para identificar proteínas en la sangre que pueden alertar de la presencia de diversos tipos de cáncer 7 años antes del diagnóstico. Los hallazgos, publicados en Nature Communications, ilustran el tremendo potencial de la proteómica para revolucionar la detección del cáncer, permitiendo intervenir en fases mucho más tempranas, lo que podría conducir a mejores resultados en el tratamiento e incluso a la prevención. Detección precoz: un cambio de juego.

En el innovador trabajo, realizado por Oxford Population Health y financiado por Cancer Research UK, los investigadores describen cómo utilizaron la plataforma de proteómica de nueva generación de Olink para analizar muestras de sangre de más de 44.000 individuos. Fueron capaces de identificar 371 proteínas vinculadas a 19 cánceres diferentes, incluidas 107 proteínas detectables en individuos más de siete años antes del diagnóstico de cáncer. Olink - Liberar el poder de la proteómica.

La innovadora solución proteómica de Olink desempeñó un papel fundamental en la investigación de Oxford Population Health. Gracias a su escalabilidad y especificidad, los investigadores pudieron analizar con precisión un enorme número de proteínas en decenas de miles de muestras, descubriendo información crucial oculta en la compleja composición proteínica del cuerpo humano. Este estudio es un poderoso ejemplo de cómo la proteómica está impulsando una nueva era de descubrimientos.

Los detalles del estudio se presentarán como parte del Simposio Corporativo de Proteómica Olink en la conferencia de la Sociedad Europea de Genética Humana que se celebrará en Berlín del 1 al 4 de junio. El Dr. Atkins, junto con otros ponentes, describirá cómo el Proyecto Proteómico del Biobanco Farmacéutico del Reino Unido, el mayor estudio proteómico del mundo respaldado por 13 empresas farmacéuticas líderes, analizó muestras de más de 54.000 participantes e identificó más de 20.000 asociaciones genéticas novedosas con los niveles de proteínas plasmáticas, ayudando por fin a salvar la distancia entre la genética y la patología de las enfermedades. El camino por recorrer: perfeccionar y desarrollar soluciones. Aunque estos hallazgos son muy prometedores para el futuro de la gestión del cáncer, el equipo de investigación hizo hincapié en la necesidad de seguir investigando.

Comprender el papel específico que desempeñan estas proteínas en el desarrollo del cáncer e identificar las más fiables para su análisis son los próximos pasos cruciales.