Otonomy, Inc. anunció resultados positivos de primera línea del ensayo clínico de fase 2a de OTO-413 en sujetos con pérdida auditiva. El ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo demostró que una única inyección intratímpica de 0,3 mg de OTO-413, una formulación de exposición sostenida del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), proporcionó un beneficio del tratamiento clínicamente significativo frente al placebo en múltiples pruebas de audición del habla en el ruido (SIN), así como en la impresión global del cambio del paciente (PGIC) en puntos temporales consecutivos (días 57 y 85). Estos resultados respaldan la actividad clínica de OTO-413 observada en el anterior ensayo de fase 1/2 y proporcionan una segunda demostración independiente del potencial de tratamiento de OTO-413 para pacientes en una amplia gama de niveles de pérdida auditiva.

El diseño del ensayo de fase 2a fue el mismo que el del anterior ensayo de fase 1/2. Todos los sujetos informaron por sí mismos de una dificultad auditiva en un entorno ruidoso que fue confirmada por las pruebas SIN. Los sujetos también podían tener una pérdida auditiva hasta moderadamente grave mediante pruebas audiométricas estándar.

Al igual que en el ensayo de fase 1/2, se administraron múltiples pruebas auditivas SIN validadas clínicamente, entre ellas Digits-in-Noise, Words-in-Noise y la prueba de la matriz inglesa americana, al inicio y después del tratamiento. La evaluación del beneficio del tratamiento se basó en la demostración de una mejora clínicamente significativa con respecto a la línea de base frente al placebo, tanto en los días 57 como en los 85. Los resultados que se presentan a continuación corresponden a los 30 sujetos evaluables (de un total de 33 inscritos), que incluyen 20 tratados con OTO-413 y 10 que recibieron placebo.

El 40% (8 de 20) de los sujetos tratados con OTO-413 demostraron una mejora clínicamente significativa en al menos una de las tres pruebas SIN tanto a los días 57 como a los 85, frente al 20% (2 de 10) del placebo. El 15% (3 de 20) de los sujetos con OTO-413 demostraron una mejora clínicamente significativa en dos o más pruebas SIN diferentes tanto en los días 57 como 85 frente al 0% (0 de 10) para el placebo. En el caso de la prueba Words-in-Noise, que ha sido bien establecida y validada en pacientes con pérdida de audición, el 40% (6 de 15 con pruebas evaluables) de los sujetos de OTO-413 demostraron una mejora clínicamente significativa tanto en los días 57 como en los 85, frente al 0% (0 de 9 con pruebas evaluables) del placebo.

La mayoría de los pacientes inscritos en este ensayo también tenían una pérdida de audición de alta frecuencia de moderada a grave medida con pruebas audiométricas estándar. La tasa de respuesta de OTO-413 fue favorable también en este subconjunto, con un 41% (7 de 17) de sujetos con OTO-413 que demostraron una mejora clínicamente significativa en al menos una prueba SIN tanto en el día 57 como en el 85, en comparación con el 13% (1 de 8) de sujetos con placebo. El PGIC demostró un beneficio del tratamiento con el 50% (10 de 20) de los sujetos con OTO-413 que informaron de una mejora con respecto a la línea de base tanto en los Días 57 como en los 85, en comparación con sólo el 10% (1 de 10) para el placebo.

El tratamiento con OTO-413 fue bien tolerado. No se produjeron acontecimientos adversos graves ni se interrumpió el tratamiento de los pacientes debido a un acontecimiento adverso (EA). El 32% de los sujetos de OTO-413 y el 46% de los de placebo informaron de un EA, la mayoría de los cuales fueron leves.

Sobre la base de estos resultados positivos, Otonomy tiene previsto iniciar un ensayo de fase 2 completo con rango de dosis en pacientes con pérdida de audición para finales de 2022. Este ensayo también incorporará los aprendizajes de las evaluaciones de dosis más altas en curso que están evaluando la tolerabilidad y la actividad del tratamiento de dos dosis más altas de OTO-413: 0,75 mg y 1,50 mg, que es cinco veces la dosis evaluada en el ensayo de fase 2a. Los resultados de la evaluación de la dosis más alta se esperan en la segunda mitad de 2022.