La medida también fue provocada por las amplias sanciones que han impuesto muchos países a Rusia, dijeron las fuentes, tras su invasión de Ucrania el pasado jueves en el mayor ataque a un estado europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

Los reguladores han pedido a al menos dos grandes compañías de seguros estatales que realicen comprobaciones internas sobre la exposición de sus negocios y carteras de inversión a Rusia y Ucrania, dijeron las fuentes.

El desarrollo subraya los esfuerzos de Pekín entre bastidores para minimizar el riesgo para sus propias instituciones, incluso mientras sigue manteniendo fuertes lazos comerciales con Rusia frente a las paralizantes sanciones impuestas por Occidente a ese país.

Los gobiernos occidentales y otros están aislando la economía rusa del sistema financiero mundial, empujando a las empresas internacionales a detener sus ventas, cortar sus vínculos y deshacerse de inversiones por valor de decenas de miles de millones de dólares.

China, la segunda economía del mundo, ha manifestado repetidamente su oposición a las sanciones, calificándolas de ineficaces e insistiendo en que mantendrá los intercambios económicos y comerciales normales con Rusia.

No estaba claro de inmediato qué medidas tomará Pekín después de que las compañías de seguros hayan realizado las revisiones.

Una de las autoridades reguladoras ha pedido a una aseguradora estatal que compruebe e informe "urgentemente" de los proyectos "implicados en los tratos entre Ucrania y Rusia", dijo a Reuters una de las fuentes con conocimiento de la directiva.

Otra compañía de seguros recibió esta semana una petición urgente de su regulador para que compruebe la exposición de la empresa a los dos países y presente un informe antes del viernes, según la segunda persona familiarizada con el asunto y los documentos vistos por Reuters.

Se ha pedido a la aseguradora que informe sobre sus negocios e inversiones en Rusia y también en Bielorrusia, que evalúe el impacto de las sanciones y que presente su plan de contingencia en respuesta a esos acontecimientos, según la fuente y los documentos.

La Comisión Reguladora de Bancos y Seguros de China y la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales, el organismo central que supervisa el sector estatal chino, no respondieron a las peticiones de Reuters para que hicieran comentarios.

ÁMBITO DE REVISIÓN

Las aseguradoras estatales China Life Insurance, China Pacific Insurance Group y People's Insurance Company Group of China se encuentran entre las más grandes del país, ya que cada una posee cientos de miles de millones de dólares en activos.

Las tres aseguradoras no respondieron a la petición de Reuters de comentar sus intereses comerciales en Rusia o Ucrania.

Otra empresa estatal, PICC Property and Casualty Co Ltd, dijo el lunes que sólo realizaba negocios de seguros de algunas empresas chinas con activos en Rusia y Ucrania, cuya escala era pequeña.

PICC P&C es una de las ocho instituciones financieras chinas con operaciones en Rusia, según una lista publicada en la página web de la Embajada de China en Rusia.

El alcance de la revisión por parte de las aseguradoras, según la primera fuente, también abarca los proyectos en las dos regiones escindidas del este de Ucrania, Donetsk y Luhansk -conocidas colectivamente como el Donbass- y sus vínculos con entidades o individuos rusos.

También debe informarse de la exposición de las aseguradoras estatales a las deudas de las empresas estatales rusas o a la deuda soberana, así como de las industrias sensibles como el petróleo y el gas, la minería del carbón o el procesamiento, dijo la fuente.

Al enfrentarse a las sanciones más duras que ha recibido nunca, Rusia ha impedido temporalmente a los inversores extranjeros vender activos rusos a partir de esta semana, mientras se esfuerza por responder a las sanciones cada vez más duras.

La inversión en el extranjero por parte de las aseguradoras chinas es pequeña, menos del 3%, según la Asociación de Gestión de Activos de Seguros de China, pero ha crecido rápidamente. Una encuesta oficial del pasado mes de junio mostró que la inversión en el extranjero en 2020 aumentó un 38% con respecto al año anterior.