Shionogi & Co., Ltd. ha anunciado nuevos datos del estudio europeo de evidencia en el mundo real (PERSEUS) de Fetroja®/F etcroja® (cefiderocol), una cefalosporina siderófora innovadora, para el tratamiento de pacientes críticos con infecciones bacterianas por bacterias gramnegativas (GN) resistentes a carbapenemes (CR) en la 34ª ECCMID Global (antes ECCMID) en Barcelona, del 27 al 30 de abril de 2024. El estudio PERSEUS es un estudio retrospectivo, multicéntrico y observacional de revisión de historiales clínicos diseñado para describir la eficacia y la seguridad del uso de cefiderocol en el mundo real en pacientes adultos con infecciones bacterianas por GN.1 El análisis reveló que los pacientes que recibieron cefiderocol alcanzaron una tasa de éxito clínico global (criterio de valoración primario, definido como el compuesto de curación clínica y/o supervivencia en el día 28) del 84,3% y una mortalidad por cualquier causa a los 28 días del 21,5%. La mayoría de los pacientes tenían infecciones de las vías respiratorias (47,9%) causadas por Pseudomonas aeruginosa (66,7%), Klebsiella pneumoniae (10,0%) y Stenotrophomonas maltophilia (7,7%) como patógenos principales.

Además, el 19,5% de los pacientes presentaban infecciones polimicrobianas. El estudio incluyó a 261 pacientes adultos en estado crítico con opciones de tratamiento limitadas que recibieron cefiderocol durante menos de 28 días como parte del Programa de Acceso Precoz de Shionogi en España. De ellos, el 64,8% eran resistentes a todos los antibióticos probados y el 44,4% experimentaron un fracaso terapéutico con antibióticos anteriores.

Los pacientes recibieron cefiderocol consecutivamente durante =72 horas por una infección bacteriana GN confirmada. Los pacientes incluidos en el análisis estaban gravemente enfermos, con casi dos tercios (63,2%) en la unidad de cuidados intensivos, un 47,1% con ventilación mecánica y un 28% con shock séptico. Además de las infecciones bacterianas por GN, los pacientes también presentaban comorbilidades graves, como inmunosupresión (30,3%), tumores sólidos o hematológicos (23,8%), diabetes (22,2%), trasplante (20,7%), enfermedad renal crónica (13,0%) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (10,3%).

En estos 261 pacientes, el cefiderocol fue generalmente bien tolerado, con seis pacientes que experimentaron una reacción adversa al fármaco.