ATESSA, Italia (Reuters) - El enfoque de Italia sobre los incentivos ha provocado varios meses de reducción de la producción de automóviles.

Así lo afirmó el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, durante una visita a la planta del grupo en la localidad de Atessa, en los Abruzos, la mayor planta de producción de furgonetas de Europa.

"Desde hace nueve meses, Stellantis pide al gobierno italiano que apoye la venta de vehículos eléctricos", declaró Tavares.

El directivo añadió que el grupo está pidiendo al gobierno italiano que apoye las ventas de vehículos eléctricos para ayudar también a proteger la planta de Mirafiori, que produce vehículos entre los que se encuentra el 500 eléctrico.

Stellantis ha despedido a más de 2.000 empleados en la planta de Mirafiori, incluidos 1.250 para el 500 y 1.000 para la línea Maserati.

Desde el verano pasado, Stellantis negocia con Palazzo Chigi un plan a largo plazo para el sector.

El gobierno quiere que el grupo franco-italiano aumente su producción anual en Italia hasta un millón de vehículos, frente a los cerca de 750.000 del año pasado, mientras que el fabricante de automóviles solicita medidas de apoyo, entre ellas menores costes energéticos e incentivos para la venta de vehículos eléctricos.

Se espera que el 1 de febrero el Gobierno presente el nuevo plan de incentivos, por valor de más de 900 millones de euros para este año, según un borrador de decreto visto por Reuters.

"Italia está gastando mucho menos que cualquier otro gran país europeo para apoyar a los vehículos eléctricos", dijo Tavares.

"La consecuencia es que estamos perdiendo productos en Italia que podríamos fabricar (...) Ya hemos desperdiciado nueve meses de producción, de producción adicional en Mirafiori".

Roma también dijo que estaba trabajando para animar a otros grandes fabricantes de automóviles, además de Stellantis, a producir en el país.

Estamos dispuestos a competir. Si la competencia es muy dura, se apreciarán las consecuencias. Pero estamos absolutamente bien", dijo Tavares.

OFENSIVA DE VEHÍCULOS COMERCIALES

Tavares dijo que Stellantis aspira a convertirse en un líder mundial en el mercado de vehículos comerciales (LCV) para 2030, lanzando lo que llamó una ofensiva en Norteamérica y aprovechando las oportunidades en Asia.

"Creemos que tenemos el potencial para superar este reto en este plazo", afirmó.

Con una cuota de mercado de más del 30% en 2023, Stellantis es el líder del sector de los Lcv en Europa, y se encuentra entre los mayores fabricantes mundiales junto con los números uno Ford y Toyota.

El año pasado, el grupo vendió 1,8 millones de Lcv en todo el mundo bajo sus marcas Fiat, Peugeot, Citroën, Opel, Vauxhall y Ram, frente a los 1,6 millones de 2022.

(Traducido por Luca Fratangelo, edición Gianluca Semeraro)