TCI ha anunciado su alianza estratégica con VeCollal, que se ha unido a TCI. La alternativa de colágeno vegano VeCollal® ha sido diseñada para tener un perfil de aminoácidos idéntico al del colágeno humano de tipo I y, mediante un experimento in vitro, duplicó la secreción de colágeno. TCI, como socio estratégico de VeCollal®, también ha desarrollado varios productos de suplementos para la salud sin animales, con bajas emisiones de carbono y sostenibles, para sus clientes de 62 países. La tecnología del colágeno vegano también es muy valorada en el mundo, ahora más que nunca, por lo que esta innovación alternativa al colágeno vegano abrirá nuevas oportunidades de negocio en el sector de los suplementos para la salud y el bienestar. El avance medioambiental conduce al auge de la tendencia vegana: La tendencia basada en las plantas ha experimentado un crecimiento explosivo en los últimos años, ya que los consumidores comienzan a ajustar sus hábitos dietéticos y eligen cada vez más la comida vegana. Las razones medioambientales, sanitarias y éticas de este cambio son bien conocidas. Por ejemplo, el tamaño del mercado mundial de alimentos veganos se valoró en (USD) 14,2 mil millones en 2018 y se espera que alcance los 31,4 mil millones en 2026, lo que representa una CAGR del 10,5% de 2019 a 2026. El mercado global de alimentos saludables veganos se estimó que crecería de $ 6,3 mil millones en 2019 a $ 16,7 mil millones en 2028, lo que representa una CAGR de casi el 9%. Expectativas de los consumidores sobre la tecnología del colágeno vegano y cuellos de botella en I+D: Los fabricantes han realizado importantes inversiones para desarrollar productos cárnicos y vegetales veganos e incluso los productos de belleza han seguido la tendencia vegana. En los últimos años se ha producido una explosión en la gama de productos para la salud y el cuidado que hacen hincapié en su idoneidad para los consumidores veganos, pero hasta ahora estos consumidores se han encontrado con que los productos relacionados con el colágeno, no han podido seguir esta tendencia. La razón principal es que el colágeno sólo existe en los animales y muchos de los productos disponibles en el mercado que se centran en el colágeno de fuentes vegetarianas no son colágeno tal y como lo define el cuerpo humano, sino gomas vegetales o constructores de colágeno que promueven la propia producción de colágeno del cuerpo. Estos productos son, por supuesto, menos eficaces que la suplementación con colágeno real. Los recientes avances en el campo de la biotecnología han permitido una mayor comprensión en la producción de colágeno con la misma estructura que el cuerpo humano a partir de una fuente vegana a través de la ingeniería genética. Sin embargo, a pesar de ello, aún quedan varias dificultades por resolver, como la seguridad y la aceptación por parte de los consumidores y las restricciones legales de los alimentos modificados genéticamente. Por lo tanto, en los casos en que se aceptan los OMG, los productos desarrollados mediante esta tecnología sólo pueden utilizarse en productos de cuidado tópico y existen estrictas restricciones normativas. El lanzamiento de una alternativa de colágeno vegano que responde a todas las preocupaciones de los consumidores: En el primer trimestre de 2022, VeCollal®, la marca de suplemento de colágeno vegano, ha colaborado con éxito con TCI, el experto en colágeno número 1 del mundo, para desarrollar un suplemento de colágeno vegano con la misma composición de aminoácidos que el colágeno humano tipo I", convirtiéndose en el primer pionero de la industria de suplemento alternativo de colágeno vegano. VeCollal® utiliza sus propias ventajas en la síntesis de aminoácidos y las amplias capacidades de investigación y desarrollo de TCI. Tras importantes experimentos científicos e investigaciones clínicas, los resultados revelan que este suplemento alternativo de colágeno vegano puede absorberse a través del tracto digestivo humano y reponer y promover con éxito la producción de colágeno de tipo I en el cuerpo para lograr la reducción de arrugas, el antienvejecimiento y el bienestar general.