Altos ejecutivos de Foxconn y de las firmas de semiconductores Micron y AMD asistirán esta semana a una conferencia en el estado natal del primer ministro Narendra Modi, mientras el gobierno intenta atraer inversiones a la naciente industria de chips india.

La India quiere establecerse como un centro de fabricación de semiconductores, rivalizando con países como Taiwán, y la gran demanda de chips significa que el mercado local tendrá un valor de 80.000 millones de dólares en 2028, casi cuatro veces su tamaño actual de 23.000 millones.

Pero el plan de Modi ha fracasado hasta ahora. En 2021, su gobierno anunció un plan de 10.000 millones de dólares para la fabricación nacional de chips, que atrajo el interés de empresas como Foxconn y el conglomerado local Vedanta Ltd, pero ninguna de estas propuestas se ha materializado.

Modi inaugurará el viernes la conferencia anual SemiconIndia en Gandhinagar, en el estado occidental de Gujarat. Entre los ponentes de este evento de tres días de duración figuran el presidente de Foxconn, Young Liu, el director ejecutivo de Micron, Sanjay Mehrotra, y el director de tecnología de Advanced Micro Devices, Mark Papermaster.

El evento se produce pocas semanas después de que Foxconn se echara atrás en una empresa conjunta de 19.500 millones de dólares en chips con Vedanta, alegando que "el proyecto no avanzaba lo suficientemente rápido". Desde entonces, Foxconn ha decidido actuar en solitario.

Otros dos consorcios, incluido uno en el que participaba la israelí Tower Semiconductor, habían anunciado planes para invertir 3.000 millones de dólares cada uno, pero las propuestas se han estancado desde entonces.

El gobierno ha lanzado recientemente otra invitación a las empresas para que soliciten incentivos para los chips.

La empresa estadounidense Micron anunció en junio que invertirá 825 millones de dólares en construir su primera fábrica en Gujarat para probar y empaquetar chips, pero no para fabricarlos.

En su concurrido stand en la sede de la conferencia, Micron exhibió muestras de chips, así como códigos QR que enlazaban con sus ofertas de empleo para técnicos e ingenieros de procesos de corte de obleas en Gujarat.

Delegados de 23 países asistirán a SemiconIndia, pero las credenciales de India como fabricante de semiconductores aún no se han establecido, ya que los inversores se enfrentan a la lentitud de las aprobaciones de varios niveles de gobierno y a la falta de una cadena de suministro fiable de materias primas.

"India aún no es un terreno probado. Lo que explica el escepticismo de los gigantes mundiales del chip a la hora de venir aquí e instalarse", afirmó Arun Mampazhy, antiguo director en India del fabricante de chips estadounidense GlobalFoundries. (Reportaje de Munsif Vengattil en Bengaluru y Sumit Khanna en Gandhinagar, Gujarat, Edición de Aditya Kalra y Miral Fahmy)