"Esperemos seguir cumpliendo los objetivos de nuestro plan y hacer que los escépticos pierdan mucho dinero", dijo el ex banquero de Merrill Lynch y Ubs al dirigirse al mercado en la próxima llamada sobre los resultados trimestrales.

Los inversores que apostaron por el banquero de inversión comprando acciones de UniCredit a su llegada a las torres Gae Aulenti en abril de 2021 se embolsaron una rentabilidad del 190% sobre las acciones, así como 9.000 millones en recompras y, en menor medida, en dividendos. Al menos otros 6.500 millones están en camino en 2023.

"Un inversor institucional como Cariverona no puede dejar de reiterar su plena satisfacción por la gestión del Dr. Orcel, cuyo nombramiento al frente del grupo se esperaba desde hace tres años", comentó Alessadro Mazzucco, presidente de la fundación Veronese.

En los dos años y medio transcurridos desde su llegada a UniCredit, Orcel ha revolucionado el negocio asegurando una generación orgánica de capital que ve acumularse un exceso de fondos propios a pesar de una generosa política de distribución.

Más difícil de realizar ha resultado hasta ahora su aspiración de establecer definitivamente a UniCredit como el "banco de Europa", a pesar de que el consejero delegado tiene, según su propia admisión, las arcas más ricas de cualquier banco europeo.

Con más de 30 años de experiencia en el sector y un papel en las principales operaciones bancarias europeas, Orcel ha puesto el listón muy alto para las posibles fusiones y adquisiciones en el fragmentado mercado de capitales de la eurozona.

Maximizando el rendimiento del capital asignado, Orcel ha utilizado efectivo para recomprar acciones de UniCredit, impulsando el rendimiento total para el accionista y estableciendo las condiciones para considerar movimientos más audaces, incluida una fusión "transformadora".

"Probablemente será el campeón de la consolidación en el sector bancario europeo", afirmó Cole Smead, Consejero Delegado de Smead Capital Management, cuyo fondo International Value Fund, con un valor total de 105 millones de dólares, está invertido en UniCredit en más de un 7%.

Cada transacción debe cumplir tres criterios: congruencia desde el punto de vista empresarial y un impulso de los beneficios por acción que garantice la rentabilidad de los inversores.

Para ello quiere un rendimiento de la inversión de al menos el 15-20%, dijo una persona familiarizada con el asunto, sin precisar el plazo.

ALFA

El primer acuerdo internacional se produjo el mes pasado, tras el desaire infligido al Tesoro en 2021 sobre Monte dei Paschi di Siena y el movimiento fallido sobre Banco Bpm en 2022 provocado por una filtración y después por la guerra de Ucrania.

UniCredit adquirió el 9% del banco griego Alpha Bank mediante la firma de un acuerdo de asociación empresarial con el banco ateniense, como parte de un acuerdo que también aportó a UniCredit la mayor parte del negocio de Alpha en Rumanía.

"El acuerdo con Alpha encaja perfectamente en la estrategia que Orcel presentó a los inversores", explica Smead. "Básicamente compró un 10% de rentabilidad sobre fondos propios, similar a la de UniCredit, a la mitad del valor contable, es decir, por un precio inferior al de su propio banco. Brillante".

Al comprar y luego cancelar títulos de UniCredit, Orcel elevó su precio a casi el 70% del valor contable, desde el 30% inicial, asegurándose divisas para pagar, total o parcialmente, en acciones una posible adquisición.

Commerzbank, fruta prohibida histórica para UniCredit que opera en Alemania a través de HVB, cotiza al 40% del valor contable. El banco alemán es propiedad del Estado en más de un 15%.

Los propósitos del anterior consejero delegado, Jean Pierre Mustier, naufragaron debido a la oposición de Berlín. Una operación del tamaño de Alpha en países con una solvencia superior a la de Italia sigue siendo un reto.

El pequeño equipo de fusiones y adquisiciones que apoya a Orcel ha estado estudiando en detalle todas las posibles operaciones en mercados y negocios de interés para el banco, con el fin de permitir un movimiento rápido si se alinean las estrellas, según fuentes familiarizadas con la situación.

Pero el marco regulador de la eurozona, donde los avances hacia un mercado bancario único se han estancado, complica las operaciones transfronterizas.

NO APTO PARA EL PROPÓSITO

Orcel señaló con el dedo al mercado europeo de capitales, calificándolo de "inadecuado para su propósito" y añadiendo que los bancos necesitan una unión bancaria para competir con sus rivales estadounidenses y financiar adecuadamente la economía del Viejo Continente. Un mensaje que también reiteró recientemente el consejero delegado de Intesa Sanpaolo.

La estrecha relación banco-Estado, los objetivos internacionales de las instituciones italianas encuentran un obstáculo en la deuda pública, sólo superada por la de Grecia en porcentaje del PIB, en torno al 140% y con una calificación cercana al grado de inversión.

Orcel, que ha dejado claro que no puede "mantener el exceso de capital en un baño de agua", se ha comprometido a proponer recompras extraordinarias el año que viene si no encuentra mejores formas de gastar los más de 10.000 millones que ha acumulado.

Invitando al resto de Europa a seguir su ejemplo, Orcel afirmó que había desbloqueado el potencial de UniCredit dotando al banco de una estrategia unificada en los 13 mercados en los que está presente. Al tiempo que mantenía la implacable disciplina contable de Mustier, Orcel ha invertido su enfoque centralizador, contratando a miles de empleados en las sucursales vaciadas por los despidos y aumentando los poderes de resolución de créditos del personal de cara al cliente, entre otras cosas, al tiempo que endurecía los controles y las directrices sobre riesgos.

El objetivo de Orcel, sin embargo, no es el margen de intereses, cuyo peso relativo en los ingresos de explotación pretende reducir el consejero delegado aumentando las comisiones netas.

El antiguo responsable de banca de inversión de Ubs ha reclutado a figuras capaces de revitalizar las actividades de asesoramiento y mercado de capitales del banco, así como de empezar a reconstruir las capacidades internas de gestión de activos, a las que el banco había renunciado con la venta de Pioneer. "Orcel ha insuflado nueva vida al banco: las cifras son excepcionales, genera realmente mucho efectivo y las recompras no paran de llegar", afirma Carlo Franchini, que dirige la mesa de propietarios de Banca Ifigest.

Sin duda podría desempeñar un papel de consolidación".

Los inversores, sin embargo, siguen mostrándose escépticos sobre el sector, como demuestran los múltiplos de beneficios con descuento tanto en las comparaciones históricas como con el resto del mercado, a pesar de una serie de mejoras de los beneficios por acción gracias a la subida de tipos.

Y en el caso de UniCredit, los analistas también señalan que los fondos que poseen el capital del banco, muchos de ellos de naturaleza especulativa, a menudo sólo están esperando un pretexto para monetizar la formidable subida de la acción.Contribución de Danilo Masoni

(Traducido por Luca Fratangelo, editado por Stefano Bernabei)