Univar Inc. proporcionó una guía de ganancias para el cuarto trimestre finalizado el 31 de diciembre de 2016. Para los tres meses finalizados el 31 de diciembre de 2016, la estimación preliminar de ingresos de la empresa se sitúa entre 1.800,0 millones de dólares y 1.850,0 millones de dólares, una disminución del 5,9% al 8,5% en comparación con los ingresos de 1.966,3 millones de dólares de los tres meses finalizados el 31 de diciembre de 2015. La estimación preliminar de la pérdida neta para los tres meses terminados el 31 de diciembre de 2016 es de entre 48,6 y 67,1 millones de dólares, en comparación con la pérdida neta de 2,9 millones de dólares para los tres meses terminados el 31 de diciembre de 2015. La estimación preliminar del EBITDA ajustado para los tres meses terminados el 31 de diciembre de 2016 se sitúa entre 130,0 y 135,0 millones de dólares, un aumento del 0,3% al 4,2% en comparación con el EBITDA ajustado de 129,6 millones de dólares para los tres meses terminados el 31 de diciembre de 2015. La estimación preliminar de la pérdida por acción en los tres meses terminados el 31 de diciembre de 2016 es de entre 0,35 dólares por acción y 0,49 dólares por acción, en comparación con la pérdida por acción de 0,02 dólares en los tres meses terminados el 31 de diciembre de 2015. La pérdida por acción en los tres meses terminados el 31 de diciembre de 2016 se vio afectada por una pérdida de 0,35 dólares por acción por un ajuste no monetario de las pensiones a precio de mercado, neto de reducción, y una pérdida estimada de entre 0,27 y 0,37 dólares por acción por la revalorización no monetaria de los impuestos diferidos resultante de un cambio en la legislación fiscal estadounidense del 7 de diciembre de 2016. Excluyendo estos ajustes no monetarios, la estimación preliminar del beneficio por acción estaría entre 0,23 y 0,27 dólares por acción para los tres meses terminados el 31 de diciembre de 2016. La estimación preliminar de la deuda neta a 31 de diciembre de 2016 es de 2.642,9 millones de dólares, lo que supone una disminución de 319,8 millones de dólares o del 10,8% respecto a la deuda neta a 31 de diciembre de 2015.