Un juez estadounidense ordenó a Walmart y Energizer que se enfrenten a las demandas de consumidores y minoristas que les acusan de violar la ley antimonopolio al conspirar para subir los precios de las pilas desechables.

En una decisión del viernes, el juez de distrito estadounidense P. Casey Pitts dijo que los demandantes en las tres demandas colectivas propuestas alegaban de forma plausible que, a cambio de un trato preferente en sus tiendas, Walmart presionó a Energizer para inflar los precios al por mayor de las pilas y evitar que otros minoristas le rebajaran el precio.

Los demandantes dijeron que la supuesta conspiración comenzó en 2018, y dejó a otros minoristas en riesgo de ser cortados por Energizer, el mayor fabricante estadounidense de baterías desechables, si cobraban menos que Walmart, el mayor minorista del mundo.

Dijeron que también condujo a precios más altos en la caja de Energizer y Duracell, propiedad de Berkshire Hathaway, que representan el 85% de las ventas de pilas en Estados Unidos.

Según las denuncias, los paquetes de 24 pilas Energizer Max Alcalinas AAA se vendieron en Walmart por una media de 16,24 dólares en el verano de 2019, alrededor de un tercio más que un año antes.

Pitts, con sede en San José, California, dijo que las acusaciones parecían "más consistentes" con un acuerdo para fijar los precios que con una toma de decisiones independiente por parte de Energizer, de la que cabría esperar que prefiriera precios al por menor más bajos para maximizar las ventas.

El juez citó a un representante de ventas de Energizer diciendo al director ejecutivo del minorista demandante Portable Power que la política de precios de Energizer tenía "que ver en un 1000% con Walmart".

Energizer declinó hacer comentarios, diciendo que la empresa, con sede en St. Louis, no habla de litigios pendientes. Walmart, con sede en Bentonville, Arkansas, no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios. Duracell no es parte demandada.

Al solicitar la desestimación, los demandados calificaron las decisiones de Energizer de contratar exclusivamente con Walmart y fijar precios mínimos de venta al por menor para frustrar a los minoristas de descuento de "totalmente coherentes con una conducta empresarial racional y unilateral."

Todd Schneider, abogado de los minoristas demandantes y de algunos de los consumidores demandantes, declaró: "Estamos deseando llevar este asunto a juicio".

Las demandas solicitan indemnizaciones compensatorias y triples por violación de las leyes antimonopolio federales y estatales y de las leyes estatales de protección del consumidor.

Los casos en el Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito Norte de California, son: Copeland et al contra Energizer Holdings Inc et al, nº 23-02087; Portable Power Inc contra Energizer Holdings Inc et al, nº 23-02091, y Schuman et al contra Energizer Holdings Inc et al, nº 23-02093. (Reportaje de Jonathan Stempel en Nueva York, Edición de Franklin Paul)