NUEVA YORK/LONDRES, 25 jul (Reuters) -El dólar cotizaba estable el martes, ya que los inversores se mantuvieron cautelosos antes de una semana repleta de decisiones de bancos centrales que podrían ayudar a establecer las perspectivas de la política monetaria.

* Las señales de una economía estadounidense extremadamente resistente ayudaron al dólar a recuperarse de un mínimo reciente de 15 meses, así como a la persistente debilidad en Europa.

* La confianza del consumidor estadounidense aumentó a un máximo de dos años en julio en medio del continuo optimismo sobre el mercado laboral, aunque persistieron las preocupaciones sobre una recesión, mostró una encuesta el martes.

* The Conference Board dijo que su índice de confianza del consumidor subió a 117 este mes, la lectura más alta desde julio de 2021, desde 110,1 en junio. Los economistas encuestados por Reuters esperaban que el índice aumentara a 111,8.

* "El informe de confianza del consumidor de Estados Unidos sugiere que todavía no se espera que el mercado laboral se debilite, lo que debería apuntar a fuertes tendencias de compra en el futuro", dijo Edward Moya, analista senior de mercado de Oanda en Nueva York.

* "El consumidor no se está debilitando y eso podría interrumpir el proceso de desinflación durante el resto del año. Este informe debería reforzar el argumento de los 'halcones' de la Fed de que podríamos necesitar un mayor endurecimiento (monetario) después de julio", agregó.

* El índice dólar subía un 0,118% a 101,510 unidades, alcanzando previamente un máximo de dos semanas de 101,65, con el euro cayendo un 0,31% a 1,1028 dólares.

* Mientras, el euro caía por quinta sesión seguida a medida que aumenta la evidencia de una desaceleración en Europa después de que una encuesta reciente mostró que la demanda de préstamos en la zona euro alcanzó un mínimo histórico en el segundo trimestre, y datos separados mostraron un deterioro de la confianza empresarial en Alemania este mes.

* Esto tras los decepcionantes Índices de Gerentes de Compras del lunes que estuvieron por debajo de las expectativas para la zona euro en su conjunto.

* Los mercados tienen mucho más que observar esta semana cuando la Reserva Federal concluya su reunión de política monetaria el miércoles, seguida por el Banco Central Europeo (BCE) un día después y el Banco de Japón el viernes, así como las ganancias de grandes empresas. Tanto Alphabet, dueño de Google, como Microsoft reportan el martes.

* El yen se fortalecía un 0,14% a 141,26 por dólar, luchando por recuperarse de las fuertes pérdidas del viernes tras un informe de Reuters de que el Banco de Japón se inclina por mantener sin cambios su política de control de rendimiento en la reunión de política monetaria de esta semana.

(Reporte de Laura Matthews en Nueva York; Reporte adicional de Rae Wee en Singapur y Alun John en Londres; Editado en Español por Manuel Farías)