RESÚMENES DE MERCADO

Atentos a:

Concluye la Cumbre UE-CELAC (Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños); novedades comerciales de Novartis, Vinci, Ocado Group, SEB, Swedbank, Tele2.

Apertura:

Las acciones podrían registrar pocos cambios en la apertura de este martes, los índices bursátiles asiáticos han cerrado con signo mixto, el dólar se ha debilitado ligeramente, los rendimientos del Tesoro han caído y los futuros del petróleo y el oro han subido.

PRINCIPALES TITULARES DE LA PRENSA

Los beneficios de los grandes bancos traen malas noticias para los pequeños

El aumento de los beneficios de algunos de los mayores bancos del país podría hacer olvidar a la gente que a principios de año hubo una crisis bancaria. Pero fuera de escena, los recordatorios están al acecho y podrían acaparar la atención cuando los bancos regionales comiencen a presentar sus informes esta semana.

JPMorgan Chase y Wells Fargo anunciaron el viernes un crecimiento interanual de sus ingresos netos del 67% y el 57%, respectivamente. Eso no es lo que nadie llamaría preocupante. Sin embargo, el índice bancario KBW Nasdaq cayó más de un 2% ese día, y las acciones del banco fiduciario State Street, que también informó el viernes sobre sus ingresos, se desplomaron un 12%.

El hombre encargado de dirigir el yuan durante las turbulencias económicas de China

Un veterano economista y banquero se había estado preparando para jubilarse en las semanas previas a que el líder chino Xi Jinping lo eligiera para dirigir el banco central de China, según funcionarios familiarizados con el asunto.

Ahora, Pan Gongsheng tomará las riendas del Banco Popular de China (PBOC), que se enfrenta a un reto urgente: si defender el yuan chino y cómo hacerlo.

La restricción de las ventas de chips a China podría ser contraproducente para EEUU, según un grupo industrial

La posible restricción de las ventas de semiconductores avanzados a China por parte de la Administración Biden podría socavar las nuevas y cuantiosas inversiones del gobierno en la fabricación nacional de chips, declaró el lunes el grupo comercial de la industria estadounidense del chip.

La administración Biden está estudiando una serie de nuevas restricciones a la venta de chips a China, con el objetivo de impedir que Pekín utilice la inteligencia artificial (IA) para la piratería informática y el desarrollo de armamento. Al mismo tiempo, la Administración está concediendo 39.000 millones de dólares en subvenciones para nuevas plantas de fabricación de chips en Estados Unidos tras la aprobación de la Ley de Chips el año pasado.

RENTA VARIABLE:

Las acciones europeas podrían registrar pocos cambios a primera hora de este martes, mientras los inversores esperan señales de los beneficios y los datos económicos de EE.UU. tras quitarse de encima los decepcionantes datos de China del lunes.

"Yo describiría este mercado como un mercado con una visión doméstica muy 'Ricitos de Oro' sobre hacia dónde van las cosas", afirma Michael Reynolds, vicepresidente de estrategia de inversión de Glenmede.

"Los inversores se están entusiasmando con la posibilidad de que consigamos una desinflación inmaculada, o que la inflación vuelva al objetivo del 2% de la Fed (Reserva Federal) evitando al mismo tiempo una recesión. Que eso ocurra es otra cosa".

Incluso después de los decepcionantes datos de China del lunes, "hay un enfoque bastante grande en la economía nacional en este momento y los inversores son de la opinión de que el gobierno de China va a intervenir con estímulos para poner en marcha la economía del país", señala Reynolds.

El lunes, la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se mostró optimista sobre la posibilidad de evitar una recesión, citando la fortaleza del mercado laboral estadounidense y los "alentadores" datos de inflación.

No espero una recesión", declaró la responsable del Tesoro en una entrevista con Bloomberg Television, desde la India, al margen de una reunión de responsables de Finanzas del G-20. "Creo que estamos en el buen camino".

"Creo que vamos por buen camino para reducir la inflación", indicó Yellen.

"Los datos de inflación más recientes son bastante alentadores", añadió la Secretaria del Tesoro.

Michael Antonelli, estratega de mercado de Baird, afirma que seguirá de cerca los resultados de los beneficios en las próximas semanas para ver cómo responden los distintos valores a unos resultados mejores de lo esperado.

Si las acciones de una empresa suben bruscamente en respuesta a una superación de beneficios, indica Antonelli, eso sería una señal de que "el mercado todavía no ha descontado suficiente optimismo sobre los beneficios".

Esta semana se publicarán a buen ritmo más informes de beneficios, como los de Tesla, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Netflix y Bank of America.

En el calendario económico, las ventas minoristas estadounidenses de este martes proporcionarán más información sobre el comportamiento del consumidor, de vital importancia.

DIVISAS:

El dólar se ha debilitado a primera hora de este martes a la espera de los datos económicos estadounidenses que se publicarán hoy.

Las ventas minoristas de junio y las cifras de producción industrial serán un foco clave, afirma el equipo de estrategia APAC de Saxo Markets.

Los datos en línea podrían mantener "vivo" el escenario de aterrizaje suave de la economía estadounidense, pero fuertes sorpresas al alza podrían reforzar el mensaje de la Fed de tipos más altos por más tiempo y romper la reciente tendencia bajista del dólar, señala el equipo.

--

Las expectativas del mercado de nuevas subidas de los tipos de interés por parte del Banco de Inglaterra (BoE), combinadas con la resistencia de la economía británica, siguen impulsando a la libra esterlina, afirma Rabobank.

Sin embargo, la preocupación por el riesgo de recesión en el Reino Unido debido a los elevados tipos de interés podría debilitar la libra esterlina a medio plazo, "a medida que los inversores se asustan ante el panorama económico general del Reino Unido y recortan sus posiciones largas en libras esterlinas", señala Rabobank.

A medida que suban los tipos del BoE, es probable que se deterioren las condiciones económicas y que la libra se debilite a medio plazo, añade el banco.

RENTA FIJA:

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense han bajado a primera hora de este martes, lastrados por los débiles datos de crecimiento de China, que aumentaron la preocupación por la ralentización de la economía mundial.

"El mercado está debatiendo si la economía estadounidense se ralentizará; nosotros aportamos pruebas de que la actividad estadounidense ya se ha ralentizado", afirma Standard Chartered Bank.

"Los datos del lado de los ingresos son mucho más débiles que los cálculos estándar del PIB (producto interior bruto) basados en la demanda... como ocurrió en los periodos previos a las recesiones de 1990 y 2008".

"También observamos datos diarios sobre retenciones fiscales y prestaciones (del seguro de desempleo) que apuntan a un mercado laboral más débil que (las nóminas no agrícolas). No se trata de una gran recesión que ponga los pelos de punta, pero parece que hay lentitud en el aire. Esto hará que (el dólar estadounidense) y los rendimientos sigan bajando", señala el banco.

Los mercados valoraban en un 97,3% la probabilidad de que la Fed subiera los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta una horquilla del 5,25%-5,5%, el 26 de julio, según la herramienta FedWatch de CME. La probabilidad de un movimiento similar o mayor para noviembre se situaba en el 28,3%.

Se espera que el banco central vuelva a situar su objetivo de tipos de los fondos federales en torno al 5% o menos el año que viene.

ENERGÍA:

Los futuros del petróleo han subido a primera hora de este martes en un probable rebote técnico después de que los precios de referencia mundiales se establecieran ayer (el lunes) en su nivel más bajo en una semana.

El crudo WTI (West Texas Intermediate) tiene un soporte importante en el nivel de 70 dólares/bbl, y debería consolidarse por encima de ese nivel hasta que los participantes del mercado escuchen a las autoridades chinas a finales de mes, afirma Oanda.

Se espera que China celebre una reunión del Politburó este mes.

Los datos del PIB chino "hicieron mella en la visión de los mercados sobre la futura demanda de petróleo", señala Ricardo Evangelist, analista sénior de ActivTrades.

"China es el mayor importador de petróleo del mundo, y sus cifras del PIB incumplieron el consenso en un punto porcentual, lo que plantea un gran interrogante sobre el ritmo de la recuperación de la segunda mayor economía del mundo y afectó a los precios del petróleo al rebajarse las expectativas de la demanda futura", añade Evangelist.

METALES:

Los futuros del oro han subido en Asia, con el mercado a la espera de los próximos datos económicos estadounidenses.

Según los analistas de ANZ Research, los inversores están atentos a los datos para conocer el próximo movimiento de la Fed en materia de tipos de interés.

La fortaleza del dólar y el aumento de los rendimientos del Tesoro habían lastrado anteriormente la demanda de metales preciosos por parte de los inversores, pero el oro recuperó las pérdidas ante las expectativas de unos datos más débiles que podrían dar a la Fed margen para pausar las subidas de tipos, señalan los analistas.

"El oro sigue manteniéndose por encima de los 1.950 dólares la onza, con los inversores y operadores aún recelosos de apostar plenamente por la renta variable y con los últimos datos chinos sumándose a las preocupaciones sobre la salud de la economía mundial", afirma Rupert Rowling, analista de mercado de Kinesis Money.

(MORE TO FOLLOW) Dow Jones Newswires

July 18, 2023 01:55 ET (05:55 GMT)