Los mercados bursátiles mundiales se mantuvieron estables el miércoles y el dólar estadounidense bajó, mientras la atención se centraba en los datos fundamentales sobre la inflación de la próxima semana y en la reunión de la Reserva Federal, en la que las posibilidades de una subida de tipos seguían menguando.

Mientras tanto, la lira turca se desplomó hasta un mínimo histórico frente al billete verde, ya que las autoridades parecían relajar las medidas estabilizadoras después de que el gobierno señalara un pivote hacia políticas más ortodoxas.

El índice de referencia paneuropeo STOXX 600 se mantuvo plano, con pequeñas ganancias en las acciones británicas compensadas por pérdidas menores en los valores alemanes y franceses.

Los valores españoles obtuvieron mejores resultados después de que las acciones de la mayor empresa de moda rápida del mundo, Inditex, se dispararan casi un 7% tras los resultados del primer trimestre.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0,7%, liderado por las ganancias en Hong Kong y Taiwán, mientras que el Nikkei 225 japonés cayó un 1,8%, su mayor caída en 12 semanas para romper una racha de cuatro días de ganancias.

Esto dejó al índice MSCI más amplio de acciones mundiales con una subida ligeramente inferior al 0,1%, pero cerca de su nivel más alto en 13 meses alcanzado el lunes.

"Los impulsores de los movimientos al alza en la renta variable han estado ahí", dijo Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro, señalando el acuerdo sobre el techo de deuda y la evidencia de que los depósitos han estado volviendo al sistema bancario estadounidense.

"Eso ha dado a los mercados un poco de espacio para correr antes de la inflación estadounidense y la reunión de la Fed de la próxima semana", añadió.

Los futuros de Wall Street cotizaban mixtos después de que el S&P 500 subiera un 0,2% el martes, encontrando apoyo en el fortalecimiento de las apuestas a que la Reserva Federal mantendrá estables los tipos de interés en su reunión de política monetaria de la próxima semana.

La angustia de los inversores también sigue disminuyendo con el VIX del CBOE , una medida de la volatilidad esperada del mercado de valores, cerrando por debajo de 14 el martes, su cierre más bajo desde febrero de 2020, y el índice ICE BofA MOVE de volatilidad de los bonos cayendo a su nivel más bajo desde el 21 de febrero.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, que suele moverse al compás de las expectativas de tipos de interés, cayó ligeramente hasta el 4,516% en Londres. El rendimiento de las notas a 10 años se deslizó hasta alrededor del 3,687%.

El dólar cayó un 0,1% frente a una cesta de divisas, mientras que la lira turca se debilitó más de un 7% hasta un mínimo histórico de 23,17 por dólar, su mayor venta en un día desde el crash de 2021.

"Parece que los esfuerzos del banco central por luchar contra un dólar más fuerte se están desvaneciendo -tras la victoria de Erdogan en las últimas elecciones- o que mantener la lira estable se está volviendo más difícil y cada vez más caro", dijo Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank.

Los datos de China mostraron que las exportaciones se contrajeron mucho más rápido de lo esperado en mayo y las importaciones cayeron, aunque a un ritmo más lento, ya que los fabricantes lucharon por encontrar demanda en el extranjero y el consumo interno siguió siendo lento.

"Los datos del comercio chino son el último indicador que nos dice que no está pasando nada bueno en la demanda mundial", dijo Laidler de eToro.

"Hay un enorme abismo en la economía mundial entre los servicios y la fabricación. Es una señal de advertencia de que el crecimiento mundial se ralentizará a partir de ahora. La cuestión es cuánto", añadió Laidler.

Los precios del petróleo subieron, ya que el compromiso de Arabia Saudí de recortar la producción durante el fin de semana pesó más que los débiles datos chinos.

Los futuros del crudo Brent subieron 73 centavos, o un 0,9%, a 77,01 dólares el barril. Los futuros del crudo West Texas Intermediate subieron 74 centavos, o un 1%, a 72,47 dólares el barril.

El oro se mantuvo plano en 1.962 dólares la onza.

El bitcoin cotizaba en torno a los 26.900 $, consolidándose tras un fuerte repunte el martes desde un mínimo de 25.350 $.

El token ha sido un paradójico beneficiario de las medidas enérgicas de la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) contra las bolsas de criptodivisas, y de la clasificación de tokens como Solana, Cardano y Polygon como valores.