El Dow alcanzó el jueves por primera vez un máximo histórico de 40.000 puntos, ya que las esperanzas de los inversores de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés se vieron alentadas por unos datos que mostraban una ralentización de la inflación, así como por los buenos resultados de los beneficios empresariales.

El índice blue-chip se ha recuperado casi un 40% desde sus mínimos de octubre de 2022, impulsado por la resistencia del crecimiento económico estadounidense a pesar de las fuertes subidas de tipos de la Fed.

El índice de referencia S&P 500 y el Nasdaq registraron pocos cambios, y las mayores ganancias correspondieron a los valores de consumo básico, servicios públicos, inmobiliarios y financieros . Las acciones de materiales y consumo discrecional fueron el mayor lastre.

"El entorno actual parece centrado en lo que la Fed pueda o no hacer, dado que habíamos empezado el año con la expectativa de que la Fed recortaría los tipos hasta seis veces, pero eso bajó más recientemente a una o dos veces", dijo Silas Myers, director ejecutivo y gestor de carteras de Mar Vista Investment Partners en Los Ángeles.

Los inversores apuestan por dos recortes de los tipos de interés de un cuarto de punto por parte de la Reserva Federal este año, y estiman en un 70% la probabilidad de que se produzca la primera reducción en septiembre, según la herramienta FedWatch de CME.

Los tres índices de Wall Street habían alcanzado cierres récord el miércoles después de que los datos mostraran una subida de los precios al consumo en abril menor de lo esperado, lo que indica que la inflación ha retomado su tendencia a la baja.

Los datos del jueves también mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de prestaciones por desempleo cayó la semana pasada, aunque las condiciones del mercado laboral siguen siendo bastante ajustadas a pesar de que el crecimiento del empleo se está enfriando.

"Cuanta más información salga a la luz que muestre que hay una ralentización de la inflación y sin embargo el empleo se mantiene, esto realmente ha puesto un suelo o incluso ha encendido este rally que hemos visto en los últimos días", añadió Myers.

A las 02:23 p.m. el Promedio Industrial Dow Jones subía 6,37 puntos, o 0,02%, a 39.914,37, el S&P 500 perdía 2,08 puntos, o 0,04%, a 5.306,07 y el Nasdaq Composite perdía 17,47 puntos, o 0,10%, a 16.724,92.

Walmart subió un 7% después de que el gigante minorista elevara sus previsiones de ventas y beneficios para el ejercicio fiscal 2025, apostando por una relajación de la inflación que impulse aún más la demanda de productos básicos.

Deere cayó un 4% después de que el fabricante de maquinaria agrícola recortara por segunda vez su previsión de beneficios anuales.

Las acciones cotizadas en EE.UU. de la aseguradora suiza Chubb sumaron un 4% después de que Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, revelara una participación de 6.700 millones de dólares en la empresa. GameStop y AMC Entertainment cayeron un 22% y un 12%, respectivamente. Los llamados "valores meme" se disponían a ampliar las pérdidas del miércoles tras un repunte de dos días provocado por el regreso a las redes sociales del "gatito rugiente" Keith Gill.

Los valores en descenso superaron a los que avanzaban en una proporción de 1,21 a 1 en la Bolsa de Nueva York. En el Nasdaq, 1.904 valores subieron y 2.221 bajaron, ya que los valores bajistas superaron a los alcistas en una proporción de 1,17 a 1. El S&P 500 registró 61 nuevos máximos de 52 semanas y un nuevo mínimo, mientras que el Nasdaq registró 167 nuevos máximos y 48 nuevos mínimos.