Por Sinéad Carew y Huw Jones

LONDRES (Reuters) -El índice de acciones mundiales de MSCI bajaba el viernes, tras datos que mostraron una modesta inflación en Estados Unidos en abril, mientras que el dólar caía junto al rendimiento de los bonos del Tesoro, ya que los inversores siguen apostando por recortes de tasas de interés de la Reserva Federal este año.

* El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo que el índice de gastos de consumo personal (PCE), considerada la medida de inflación favorita de la Fed, aumentó un 0,3% el mes pasado, en línea con las expectativas, mientras que el PCE subyacente subió un 0,2% frente al 0,3% de marzo.

* "Los mercados recibieron cierto alivio. Aunque el avance de la desinflación es muy gradual, la tendencia es a la baja. El PCE de abril mostró signos alentadores de que el avance no se ha estancado por completo", dijo Angelo Kourkafas, de Edward Jones, San Luis. "Cuando se toma junto con unos datos de gasto de los consumidores más débiles de lo esperado, aporta cierta confianza en que la Fed no necesita ser más restrictiva".

* En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones subía 59,89 puntos, o un 0,16%, a 38.170,92 unidades; el índice S&P 500 bajaba 23,53 puntos, o un 0,45%, a 5.212,11 unidades; y el Nasdaq Composite restaba 192,94 puntos, o un 1,15%, a 16.544,14 unidades.

* El índice de acciones mundiales de MSCI cedía 2,24 puntos, o un 0,29%, a 778,88 unidades. Se encaminaba a su segunda caída semanal consecutiva, aunque aspiraba a cerrar el mes al alza.

* El paneuropeo STOXX 600 ganó un 0,26%. Con anterioridad se conoció que la inflación de la zona euro subió más de lo esperado en mayo, aunque los analistas ven poco probable que esto impida que el Banco Central Europeo reduzca el costo de los préstamos el jueves, aunque podría consolidar el caso para una pausa en julio.

* En el mercado cambiario, el dólar bajaba y se encaminaba a su primera caída mensual en 2024 tras conocerse los datos. El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, restaba un 0,11%, a 104,65 unidades.

* El euro subía un 0,14%, a 1,0847 dólares. Frente al yen, el billete verde mejoraba un 0,27%, a 157,23 unidades.

* En la renta fija, los rendimientos retrocedían tras las señales de estabilización de la inflación en abril, sugiriendo a algunos que la posibilidad de que la Fed recorte las tasas más adelante este año sigue intacta.

* El retorno de las notas referenciales a 10 años cedía 5,6 puntos básicos, al 4,499%; el de los papeles a 30 años restaba 4,7 puntos básicos, al 4,6384%; y el de la deuda a dos años, que suele moverse al ritmo de las expectativas de tasas, perdía 4,6 puntos básicos, al 4,8831%.

* En las materias primas, los futuros del crudo declinaban en la sesión, mientras que el oro bajaba un 0,56%, a 2.330,36 dólares la onza, aunque sigue en camino de su cuarto avance mensual consecutivo.

(Editado en español por Carlos Serrano)