Los fondos de renta variable mundial registraron fuertes entradas en la semana que finalizó el 22 de mayo, impulsados por el optimismo ante la ralentización de la inflación y las expectativas de recortes de tipos de la Reserva Federal estadounidense en la segunda mitad del año.

Según los datos de Lipper, los fondos de renta variable mundial atrajeron entradas por valor de 11.100 millones de dólares, un 22% más que la semana anterior.

Los fondos de renta variable estadounidense recibieron la mayor parte de esas entradas, en total 9.900 millones de dólares. Los fondos de renta variable europea obtuvieron 4.600 millones de dólares, mientras que los fondos de renta variable asiática tuvieron salidas por valor de 4.300 millones de dólares.

El optimismo de los inversores prevaleció durante toda la semana, impulsado por los datos de la inflación estadounidense de abril, que sugerían la reanudación de una tendencia a la baja. Sin embargo, el sentimiento decayó el viernes con la caída de las bolsas mundiales, ya que los sólidos datos económicos estadounidenses reforzaron las expectativas de que los tipos de interés podrían mantenerse elevados durante un periodo prolongado.

Los fondos sectoriales registraron movimientos variados; los sectores minero y tecnológico recibieron entradas por valor de 449 y 290 millones de dólares, respectivamente. Por el contrario, los sectores industrial y de consumo discrecional sufrieron sendas salidas de unos 200 millones de dólares.

Los fondos de renta fija mundial también se beneficiaron, atrayendo 12.000 millones de dólares, lo que supone un aumento sustancial respecto a la semana anterior, con una fuerte demanda continuada a medida que los inversores anticipan los recortes de tipos.

Los fondos globales de bonos de alto rendimiento vieron aumentar las entradas hasta los 3.200 millones de dólares, mientras que los fondos de deuda pública atrajeron 1.200 millones.

"La renta fija sigue siendo nuestra clase de activos preferida, dentro de la cual favorecemos los bonos de calidad. Esperamos que los rendimientos de los bonos de calidad caigan en los próximos meses a medida que los mercados empiecen a valorar un ciclo de recortes de tipos de los bancos centrales más convincente", declaró Mark Haefele, director de inversiones de UBS Global Wealth Management.

Al mismo tiempo, los fondos del mercado monetario también recibieron una entrada de 17.200 millones de dólares, después de haber sido testigos de salidas en el mes anterior.

En el sector de las materias primas, los fondos de metales preciosos registraron una segunda semana consecutiva de entradas, sumando 407,4 millones de dólares, mientras que los fondos de energía se enfrentaron a ventas netas de aproximadamente 150 millones de dólares.

Los fondos de mercados emergentes mostraron una gran actividad con compras netas de acciones por valor de 1.700 millones de dólares, el mayor total semanal de este año. Los fondos de renta fija de estos mercados también siguieron atrayendo capital, con entradas de 338 millones de dólares que marcaron su segunda semana consecutiva de ganancias.