(Alliance News) - Los principales mercados bursátiles europeos se encaminan hacia una apertura cautelosa el martes, con los futuros justo por encima de la paridad mientras los inversores esperan la última decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés y los datos clave de la inflación en EE.UU.

De hecho, la Reserva Federal comienza hoy su reunión de dos días "y se espera que reduzca sus previsiones de recorte de tipos para este año debido a la rigidez de la inflación y a un mercado laboral aún tenso", comenta Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote Bank.

"El índice del dólar estadounidense saltó por encima de su 50-DMA tras los sorprendentemente sólidos datos de empleo del viernes pasado y está consolidando las ganancias por encima de este nivel antes de los datos más sólidos del IPC de mañana y el anuncio de la Fed. Siempre que los datos económicos y la inflación se ajusten a las tendencias del mercado, es más probable que la Fed se pronuncie a favor que en contra", concluyó el analista.

Así, los futuros del IG dieron al Mib en verde fraccionado, con una subida de 15,2 puntos tras cerrar un 0,3% en rojo a 34.542,01.

En Europa, el FTSE 100 de Londres se da justo por encima de la paridad, el CAC 40 de París sube un 0,3 por ciento y se espera que el DAX 40 de Fráncfort suba ligeramente.

Entre los mercados de valores más pequeños de Italia, el lunes por la tarde, el Mid-Cap avanzó un 0,1 por ciento hasta 48.106,93, el Small-Cap cedió un 0,4 por ciento hasta 29.280,56, mientras que el Italy Growth cerró justo por debajo de la par en 8.198,39.

En el Mib, A2A cedió un 0,4 por ciento a 1,92 euros por acción, en su tercera sesión bajista.

Amplifon, por su parte, retrocedió un 1,1 por ciento, con su cotización en EUR33,63 por acción, mientras que semanalmente registró una ligera ganancia.

El consejo de administración de Prysmian -en números rojos un 1,1%- aprobó el viernes el ejercicio de la opción de amortización anticipada de la totalidad del importe pendiente del bono convertible "Equity Linked Bonds due 2026" de 750,0 millones de euros emitido en febrero de 2021. El consejo de administración también resolvió iniciar un programa de recompra de acciones que se aplicará a partir del 10 de junio y durará hasta el 10 de marzo de 2025, por un máximo de 8,0 millones de acciones y un contravalor no superior a 375 millones de euros.

Entre los pocos valores alcistas, Leonardo avanzó un 1,0% hasta los 24,40 euros por acción, tras haber mejorado su máximo de 52 semanas hasta los 24,59 euros.

ERG, por su parte, repuntó un 0,1%. La empresa informó de que la agencia Fitch Ratings confirmó una calificación de impago a largo plazo de BBB- con perspectiva estable y una calificación de BBB- de deuda senior no garantizada para la empresa.

En el segmento de los cadetes, actividad para SAES Getters, que avanzó un 1,7% tras el 0,2% del viernes por la tarde. A este respecto, SGG Holding anunció que había elevado su oferta sobre las acciones de SAES Getters en el marco de la oferta pública de adquisición lanzada el mes pasado.

El nuevo precio de la oferta es de 28,00 euros, frente a los 26,30 euros por acción ofrecidos anteriormente.

OVS - que subió un 2,5% - informó de que, en el periodo comprendido entre el 3 y el 7 de junio, compró sus propias acciones ordinarias por una contraprestación total de casi 1,3 millones de euros.

Entre los bajistas -también mayoría en esta lista-, Moltiply Group cedió un 3,3%, encaminándose a su tercera sesión bajista.

Salvatore Ferragamo, por su parte, cedió un 1,6%, tras la caída del 1,0% de la sesión anterior.

En la pequeña capitalización, Tessellis cedió más de un 10%, con un nuevo precio de 0,7250 euros por acción. El valor -que semanalmente aumentó su capitalización bursátil en casi un 25%- bajó después de tres sesiones de importantes ganancias.

CIA cedió un 6,7%, tras un 8,5% en verde el viernes por la noche.

Piquadro -que subió un 2,7 por ciento- aprobó el lunes su proyecto de cuentas anuales para el ejercicio comprendido entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, así como sus cuentas consolidadas hasta el 31 de marzo de 2024, e informó de un aumento del beneficio del 62 por ciento, hasta los 10,5 millones de euros, frente a los 6,5 millones de un año antes. Los ingresos ascendieron a 185,5 millones de euros, frente a los 177,6 millones de un año antes.

CSP International, por su parte, avanzó un 2,1% hasta los 0,3470 euros, en su quinta sesión alcista.

Entre las pymes, Franchi Umberto Marmi avanzó un 2,5% a EUR6,05 por acción.

Emma Villas, por su parte, subió un 2,5%, prolongando una tendencia alcista de once sesiones.

Iervolino & Lady Bacardi Entertainment cayó un 0,6 por ciento tras la aprobación de los resultados definitivos del grupo para el primer trimestre hasta el 31 de marzo, que se cerró con un beneficio neto de EUR400.000 frente a los EUR2,5 millones del mismo periodo del año anterior, como consecuencia de un EBIT inferior pero también de un aumento de tres dígitos en los gastos financieros relacionados con la subida de los tipos de interés. Los ingresos ascendieron a 29,6 millones de euros frente a los 32,5 millones del mismo periodo del año anterior.

Franchetti cayó un 5,7% a EUR6,65 por acción, en su quinta sesión bajista.

Illa, suspendida de cotización, anunció el domingo que el consejo de administración había tomado nota de "la imposibilidad de aprobar las cuentas anuales y las cuentas consolidadas a 31 de diciembre de 2023 antes de la fecha límite del 30 de junio de 2024". La razón de ello, explicó la empresa, son las incertidumbres que rodean la capacidad de la empresa para continuar como empresa en funcionamiento causadas, como parte del procedimiento negociado de resolución de crisis en curso, por "la falta de aportación por parte de Negma de 1 millón de euros de financiación previa a la deducción y la falta de suscripción de un tramo de la obligación convertible de 500.000 euros", lo que ha provocado la "suspensión de la cotización de las acciones emitidas por la empresa" según el Reglamento de Emisores de Euronext Growth Milan, "así como riesgos concretos en relación con el objetivo de un resultado favorable de la resolución negociada".

En Asia, el Nikkei cerró en verde un 0,2% a 39.109,17, el Hang Seng se situó en rojo un 1,1% a 18.175,79 y el Shanghai Composite bajó un 0,9% a 3.023,14.

En Nueva York, durante la noche en Europa, el Dow cerró con una subida del 0,2% a 38.868,04, el Nasdaq ganó un 0,4% a 17.192,53, y el S&P 500 estaba en verde un 0,3% a 5.360,79.

Entre las divisas, el euro cambió de manos a 1,299,31 USD desde los 1,0746 USD del lunes al cierre de las bolsas europeas, mientras que la libra valía 1,2726 USD desde los 1,2727 USD del lunes por la noche.

Entre las materias primas, el crudo Brent cotiza a 81,51 USD el barril desde los 81,12 USD del cierre del lunes. El oro, por su parte, cotiza a 2.299,31 USD la onza desde los 2.304,60 USD del lunes por la tarde.

En el calendario macroeconómico del martes, el informe mensual de la OPEP se publicará a las 1300 CEST, mientras que a las 1900 CEST está prevista una subasta de bonos del Tesoro estadounidense a 10 años.

Por último, a las 2230 CEST, se conocerán los datos semanales sobre las reservas de petróleo.

Entre las empresas en Piazza Affari, se esperan las cuentas de Compagnia dei Caraibi y Homizy.

Por Chiara Bruschi, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.