La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, dijo el sábado que ella y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, acordaron iniciar intercambios sobre crecimiento económico equilibrado, un esfuerzo dirigido en parte a abordar las preocupaciones estadounidenses sobre el exceso de capacidad manufacturera de China.

Tras dos días de conversaciones económicas en Guangzhou, centro exportador del sur de China, Yellen dijo que ella y He también acordaron iniciar un foro para cooperar en los esfuerzos contra el blanqueo de dinero en sus respectivos sistemas financieros.

Los intercambios "facilitarán un debate en torno a los desequilibrios macroeconómicos, incluida su conexión con el exceso de capacidad, y tengo la intención de aprovechar la oportunidad para abogar por la igualdad de condiciones para los trabajadores y las empresas estadounidenses", dijo Yellen en un comunicado publicado al término de las conversaciones.

Calificó las conversaciones de productivas y francas. Al iniciar su visita de cuatro días a China, su principal prioridad era persuadir a las autoridades chinas para que frenaran el exceso de capacidad de producción de vehículos eléctricos, paneles solares y otras tecnologías de energía limpia que amenazan a las empresas competidoras de EE.UU. y otros países.

Los medios estatales chinos rebatieron sus argumentos sobre el exceso de capacidad, calificándolos de "pretexto" para las políticas proteccionistas estadounidenses.

Tales comentarios pretenden socavar el crecimiento interno de China y la cooperación internacional, y Washington debería centrarse en fomentar la innovación y la competitividad dentro de sus propias fronteras en lugar de recurrir al "alarmismo", afirmó la agencia estatal de noticias Xinhua en un editorial a última hora del viernes.

Yellen, He y sus equipos mantuvieron el sábado más de cuatro horas y media de reuniones sobre diversos temas, siendo la mayor prioridad para la jefa del Tesoro la preocupación estadounidense por las crecientes exportaciones chinas de vehículos eléctricos, paneles solares y otros bienes.

Discutieron la cuestión del exceso de capacidad durante más de dos horas, dijo Yellen a los periodistas el sábado por la tarde.

"Creo que los chinos se dan cuenta de lo preocupados que estamos por las implicaciones de su estrategia industrial, para Estados Unidos, por el potencial de inundar nuestros mercados con exportaciones que dificultan la competencia de las empresas estadounidenses", dijo Yellen. "Y otros países tienen la misma preocupación".

Dijo que el foro proporcionaría una forma "estructurada" de debatir una cuestión complicada, pero que llevaría algún tiempo resolverla.

"Creo que han oído que se trata de una cuestión importante para nosotros. Va a ser fundamental para nuestra relación bilateral en el futuro y para la relación de China con otros países que son importantes."

Añadió que los funcionarios chinos tenían "más confianza" en la economía tras haber puesto en marcha políticas para abordar los problemas del sector inmobiliario y de la deuda de los gobiernos locales.

Las discusiones sobre las relaciones económicas y los desafíos globales entre He y Yellen fueron "francas, pragmáticas y constructivas", dijo Xinhua en un comunicado el sábado, confirmando que ambas partes habían acordado seguir discutiendo sobre el crecimiento equilibrado y la estabilidad financiera.

Pekín también expresó su seria preocupación por las restricciones económicas y comerciales de Estados Unidos a China y dio una respuesta completa a la cuestión de la capacidad de producción durante las conversaciones, añadió.

Yellen también advirtió que las empresas chinas se enfrentaban a "consecuencias significativas" si proporcionaban apoyo material al esfuerzo bélico de Rusia. La parte china enfatizó que su política era no proporcionar tal apoyo y no quería que esto fuera una cuestión bilateral, dijo.

PRETEXTO PROTECCIONISTA

Xinhua criticó las declaraciones de Yellen a última hora del viernes, afirmando que hablar del "exceso de capacidad china" en el sector de las energías limpias creaba un pretexto para aplicar políticas proteccionistas con el fin de proteger a las empresas estadounidenses.

"Después de todo, ahora es sabido por el mundo que Washington no dudará en mostrar sus dientes proteccionistas bajo el pretexto de la seguridad nacional en áreas donde su supremacía es desafiada", dijo la agencia estatal de noticias.

Algunos expertos en comercio consideran que el aumento de las críticas estadounidenses al modelo económico chino, centrado en la producción e impulsado por las subvenciones y el endeudamiento, es un paso hacia el aumento de los aranceles estadounidenses sobre los vehículos eléctricos chinos y los productos de energías limpias.

Yellen ha evitado plantear nuevas amenazas comerciales, pero dijo durante su viaje a Guangzhou que no descartaría más acciones para proteger una incipiente cadena de suministro estadounidense de vehículos eléctricos, baterías, energía solar y otros bienes de las importaciones chinas a precios reducidos.

Aunque el Tesoro no espera un cambio importante en la política china tras la visita de Yellen, los funcionarios estadounidenses creen que era importante explicar los riesgos económicos que el exceso de inversión en algunos sectores y la débil demanda de los consumidores presentan tanto para China como para sus socios comerciales.

Yellen dijo el viernes que su viaje tenía en parte el objetivo de cimentar los lazos entre Estados Unidos y China para "resistir los choques y las circunstancias difíciles".

Viajará el sábado a Pekín, donde se reunirá hasta el lunes con funcionarios como el primer ministro Li Qiang, el ministro de Finanzas Lan Foan y el gobernador del Banco Popular de China Pan Gongsheng. (Reportaje de David Lawder en Guangzhou y Brenda Goh en Shanghai; Edición de William Mallard y Sam Holmes)