Se formará un nuevo gobierno, probablemente bajo el líder de la oposición, Shehbaz Sharif, después de que el parlamento vuelva a reunirse el lunes para votar a un nuevo primer ministro.

La nación de más de 220 millones de habitantes se encuentra entre Afganistán al oeste, China al noreste e India al este, lo que la convierte en un país de vital importancia estratégica.

Desde que llegó al poder en 2018, la retórica de Khan se ha vuelto más antiestadounidense y ha expresado su deseo de acercarse a China y, recientemente, a Rusia, incluyendo conversaciones con el presidente Vladimir Putin el 24 de febrero, el día en que comenzó la invasión de Ucrania.

Al mismo tiempo, los expertos en política exterior de Estados Unidos y Asia dijeron que los poderosos militares de Pakistán han controlado tradicionalmente la política exterior y de defensa, pero la aguda retórica pública de Khan tuvo un impacto en una serie de relaciones clave.

He aquí lo que la agitación, que se produce en un momento en que la economía está en graves problemas, significa para los países estrechamente relacionados con Pakistán:

AFGANISTÁN

Los lazos entre la agencia de inteligencia militar de Pakistán y los militantes islamistas talibanes se han aflojado en los últimos años.

Ahora que los talibanes han vuelto al poder en Afganistán, y que se enfrentan a una crisis económica y humanitaria debido a la falta de dinero y al aislamiento internacional, Qatar es posiblemente su socio extranjero más importante.

"Nosotros (Estados Unidos) no necesitamos a Pakistán como conducto para los talibanes. Definitivamente, Qatar está desempeñando ese papel ahora", dijo Lisa Curtis, directora del Programa de Seguridad Indo-Pacífica del centro de estudios Center for a New American Security.

Las tensiones han aumentado entre los talibanes y el ejército de Pakistán, que ha perdido varios soldados en ataques cerca de su frontera mutua. Pakistán quiere que los talibanes hagan más por reprimir a los grupos extremistas y le preocupa que extiendan la violencia a Pakistán. Eso ya ha empezado a suceder.

Khan ha sido menos crítico con los talibanes en materia de derechos humanos que la mayoría de los líderes extranjeros.

CHINA

Khan destacó constantemente el papel positivo de China en Pakistán y en el mundo en general.

Al mismo tiempo, el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), de 60.000 millones de dólares, que une a los vecinos, fue en realidad conceptualizado y puesto en marcha bajo los dos partidos políticos establecidos en Pakistán, que compartirán el poder en el nuevo gobierno.

El posible sucesor de Sharif, el hermano menor del tres veces ex primer ministro Nawaz Sharif, llegó a acuerdos con China directamente como líder de la provincia oriental de Punjab, y su reputación de poner en marcha grandes proyectos de infraestructura evitando la grandilocuencia política podría, de hecho, ser música para los oídos de Pekín.

INDIA

Los vecinos, dotados de armamento nuclear, han librado tres guerras desde su independencia en 1947, dos de ellas por el disputado territorio de mayoría musulmana de Cachemira.

Como en el caso de Afganistán, son los militares pakistaníes los que controlan la política en la delicada zona, y las tensiones a lo largo de la frontera de facto allí están en su nivel más bajo desde 2021, gracias a un alto el fuego.

Pero no ha habido conversaciones diplomáticas formales entre los rivales desde hace años debido a la profunda desconfianza que existe en torno a una serie de cuestiones, como las críticas extremas de Khan al primer ministro indio, Narendra Modi, por su gestión de los ataques contra las minorías musulmanas en India.

Karan Thapar, un comentarista político indio que ha seguido de cerca los lazos entre India y Pakistán, dijo que el ejército pakistaní podría presionar al nuevo gobierno de Islamabad para que aproveche el exitoso alto el fuego en Cachemira.

El poderoso jefe del ejército pakistaní, el general Qamar Javed Bajwa, dijo recientemente que su país estaba dispuesto a avanzar en Cachemira si India estaba de acuerdo.

La dinastía Sharif ha estado al frente de varios acercamientos hacia India a lo largo de los años.

ESTADOS UNIDOS

Los expertos estadounidenses en el sur de Asia dijeron que es poco probable que la crisis política de Pakistán sea una prioridad para el presidente Joe Biden, que está lidiando con la guerra en Ucrania, a menos que provoque disturbios masivos o un aumento de las tensiones con India.

"Tenemos muchos otros peces que freír", dijo Robin Raphel, ex secretario de Estado adjunto para Asia Meridional que es un asociado principal del centro de estudios estratégicos e internacionales.

Dado que los militares pakistaníes mantienen su control entre bastidores de la política exterior y de seguridad, el cambio de gobierno no era una gran preocupación, según algunos analistas.

"Dado que son los militares los que llevan la voz cantante en las políticas que realmente preocupan a Estados Unidos, es decir, Afganistán, India y las armas nucleares, los acontecimientos políticos internos pakistaníes son en gran medida irrelevantes para Estados Unidos", dijo Curtis, que sirvió como director principal del Consejo de Seguridad Nacional del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el sur de Asia.

Añadió que la visita de Khan a Moscú había sido un "desastre" en cuanto a las relaciones con Estados Unidos, y que un nuevo gobierno en Islamabad podría al menos ayudar a arreglar los lazos "hasta cierto punto".

Khan ha culpado a Estados Unidos de la actual crisis política, diciendo que Washington quería destituirlo por el reciente viaje a Moscú. Washington niega cualquier papel.