La popular inversora Cathie Wood se adentra en el mercado europeo con la adquisición de Rize ETF, pero algunos inversores se muestran escépticos ante la incursión de la otrora favorita en el incipiente mercado de ETF de la región.

ARK Invest, de Wood, adquirió el martes Rize ETF, un proveedor de inversión temática y sostenible, a la empresa británica de gestión de activos y patrimonios AssetCo en una operación privada por un importe no revelado, según informó en un comunicado.

La marca Rize ETF se eliminará gradualmente, a medida que la plataforma se transforme en "ARK Invest Europe".

Los ETF temáticos, que suelen seguir valores de alto crecimiento y volátiles, están experimentando una recuperación este año tras las fuertes salidas del año pasado después de su auge en la era de la pandemia, según los inversores.

Las acciones del fondo insignia de Ark, ARK Innovation, han ganado un 33% en lo que va de año, tras dos años consecutivos de fuertes pérdidas.

"Será interesante ver la demanda de productos de ARK en Europa, sobre todo después de unos años de malos resultados", afirmó Laith Khalaf, jefe de análisis de inversiones de AJ Bell.

"ARK tiene ahora un pie en la puerta europea, pero aún le queda trabajo por hacer para convencer a los compradores de fondos de que necesitan exponerse a su gama de fondos especializados de alto octanaje".

A 31 de agosto de 2023, Rize ETF gestionaba 452 millones de dólares a través de 11 ETF UCITS distribuidos por toda Europa, según su comunicado.

ARK, por su parte, gestiona cerca de 25.000 millones de dólares en ETF y otros productos en todo el mundo.

ARK Invest afirmó en un comunicado que la adquisición estaba impulsada por los cambios dinámicos en el panorama de la inversión y el creciente apetito de Europa por los ETF activos.

En general, la adopción de ETF activos en Europa ha ido a la zaga de sus homólogos estadounidenses, según Kamil Sudiyarov, director de producto de VanEck Europe.

Los activos de los ETF europeos han ido a la zaga de los invertidos en fondos cotizados estadounidenses, según datos de Morningstar Direct. A finales de agosto, los ETF domiciliados en EE.UU. contaban con 7,48 billones de dólares en activos, mientras que los fondos con sede en Europa apenas tenían 1,65 billones. La diferencia de activos invertidos en la categoría de ETF de gestión activa es aún mayor, ya que los fondos europeos tienen activos por valor de 36.140 millones de dólares, frente a los 441.290 millones de dólares de los fondos estadounidenses.

"Europa tiene mucho que hacer para ponerse al día", afirmó Sudiyarov.