Paris, 20 junio (Reuters) 

Los principales valores a seguir en Wall Street el jueves, donde los contratos de futuros sobre los principales índices sugieren una subida del 0,04% para el Dow Jones, del 0,32% para el S&P500 y del 0,47% para el Nasdaq 100.

* NVIDIA, que ganó un 3,5% el martes, se ha convertido en la empresa más valiosa del mundo en bolsa, con una capitalización bursátil de unos 3,340 billones de dólares, señal de que los inversores esperan que la inteligencia artificial generativa (IA) desempeñe un papel dominante en la economía mundial durante los próximos años. El precio de la acción subió un 3,4% en las operaciones previas a la comercialización. Otros valores del sector, como ADVANCED MICRO DEVICES, MARVELL TECHNOLOGY, MICRON TECHNOLOGY y ARM HOLDINGS, también terminaron al alza el martes.

* DELL TECHNOLOGIES, SUPER MICRO COMPUTER suministrará bastidores de servidores para el superordenador que xAI, la start-up de Elon Musk dedicada a la inteligencia artificial (IA), está construyendo, dijo el empresario estadounidense en X el miércoles. Dell y Super Micro suben un 3,8% y un 4,8% respectivamente en las operaciones previas a la comercialización.

* CARLYLE - El productor de petróleo y gas Energean anunció el jueves la venta de sus activos en Egipto, Italia y Croacia a un fondo de inversión estadounidense por hasta 945 millones de dólares.

* HONEYWELL - El conglomerado estadounidense anunció el jueves la compra de CAES Systems por 1.900 millones de dólares para reforzar su unidad de tecnología aeroespacial.

* ELI LILLY - El laboratorio estadounidense anunció el jueves que demandará a otras seis entidades, entre ellas balnearios y centros de bienestar, por vender productos que contienen tirzepatida, el principio activo de su medicamento contra la diabetes Mounjaro.

* PAYPAL ha contratado a uno de los principales ejecutivos de tecnología de WALMART, Srini Venkatesan, como su nuevo director de tecnología para dirigir el impulso de la empresa hacia la inteligencia artificial, dijo la compañía a Reuters el jueves.

* BP Plc comprará la participación del 50% del comerciante de grano Bunge en la empresa conjunta brasileña de azúcar y etanol BP Bunge Bioenergia en un acuerdo de 1.400 millones de dólares, según anunciaron ambas compañías el jueves.

* HEWLETT PACKARD ENTERPRISE, JUNIPER NETWORKS - La autoridad británica de la competencia anunció el miércoles que había abierto una investigación sobre si la propuesta de adquisición de Juniper Networks por parte de Hewlett Packard Enterprise, por valor de 14.000 millones de dólares, perjudicaría a la competencia en el Reino Unido. Las acciones de Hewlett Packard Enterprise ganaron un 2,5% en las operaciones previas a la comercialización.

* BOEING - Los familiares de las víctimas de dos accidentes mortales de aviones 737 MAX en 2018 y 2019 pidieron el miércoles al Departamento de Justicia de EE UU que multe al fabricante de aviones con hasta 24.780 millones de dólares y que inicie un proceso penal.

* GE AEROSPACE - Un ejecutivo del grupo afirmó el miércoles que era probable que las cadenas de suministro mundiales siguieran teniendo dificultades en 2025, a pesar de la ralentización de la producción en Boeing.

* QUALCOMM ha acordado pagar 75 millones de dólares para resolver una demanda en la que los accionistas acusaban al fabricante de chips de engaño por ocultar sus prácticas anticompetitivas de ventas y licencias.

* AMAZON planea invertir 10.000 millones de euros en Alemania a medida que la demanda de sus servicios en la nube y productos minoristas sigue creciendo en la mayor economía de Europa, según anunció el miércoles. El grupo también ha sido multado con 5,9 millones de dólares por un regulador laboral californiano por no informar adecuadamente a los empleados sobre las cuotas de productividad en dos almacenes.

*KROGER - El grupo de supermercados registró el jueves unas ventas trimestrales superiores a las previstas, impulsadas por la demanda de sus productos de bajo precio en un contexto de persistente inflación.

(Escrito por Claude Chendjou y Diana Mandiá, editado por Blandine Hénault)