(Reuters) - El índice bursátil español iniciaba la última jornada de la semana en positivo, tras una serie de malos datos macroeconómicos por parte de Estados Unidos y China y a la espera de más noticias al otro lado del Atlántico que marquen los próximos compases de la política monetaria.

Los mercados se han resentido tras el repunte de las solicitudes de subsidio por desempleo y el menor incremento anual de los precios de producción en Estados Unidos, que indica que su economía se encamina a una desaceleración más brusca de lo esperado.

No obstante, estos datos negativos impulsaron el ánimo de los inversores al reforzar la idea de que la Reserva Federal se tomará una pausa en las subidas de tipos en su próxima reunión, y los mercados empiezan a apostar por recortes a finales de este año.

Una de las principales referencias de la jornada, la reunión del presidente Biden para discutir la incipiente crisis del techo de deuda estadounidense que amenaza con impago y llegar a un acuerdo para elevarlo, fue pospuesta a la semana que viene.

"Seguimos pensando que lo más probable, dadas las discrepancias entre las partes, es que se agoten los plazos (¿principios de junio?) y se alcance un acuerdo "in extremis" para evitar el "default", lo que debería introducir volatilidad adicional al mercado en el corto plazo", escribieron los expertos de la casa de análisis Renta4.

A la apertura se conoció el IPC interanual de España en abril, que mostró una subida de los precios al consumo del 4,1%.

En este contexto, a las 07:17 GMT del viernes, el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 51,30 puntos, un 0,56%, hasta 9.234,10 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,43%.

En primera posición del índice en la apertura del viernes se situaba Acerinox con una subida del 3,31%, después de que Morgan Stanley elevara su recomendación de "en línea con el mercado" a "sobreponderar".

Le seguía Ferrovial SA con un alza del 1,99%, tras publicar el jueves sus resultados, en los que mostró un aumento del 39% en su beneficio neto del primer trimestre.

Entre los valores con peor evolución se situaba la cadena hotelera Meliá Hotels con una caída del 5,11%, tras publicar resultados el jueves.

En el sector bancario, Santander subía un 0,88%, BBVA se anotaba un 1,19%, Caixabank avanzaba un 0,99%, Sabadell ganaba un 0,37%, Bankinter se revalorizaba un 0,81% y Unicaja Banco  subía un 1,04%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 1,04%, Inditex avanzaba un 0,29%, Iberdrola se revalorizaba un 0,59%, Cellnex caía un 0,08% y la petrolera Repsol perdía un 0,23%.

(Información de José Muñoz; editado por Flora Gómez)