MADRID, 6 ene (Reuters) - El principal índice bursátil español cerró el miércoles con la mayor subida en casi dos meses, un 3,20%, y por encima de los 8.300 puntos, su nivel más alto en 10 meses, impulsado por la banca en una jornada marcada por las elecciones al Senado en Georgia.

Los inversores siguen de cerca los comicios, ya que si los demócratas ganan los dos escaños en juego, se allanaría el camino del presidente electo, Joe Biden, para desplegar su bateria de estímulos fiscales, mayor regulación corporativa y más impuestos, según los analistas.

"Una victoria limpia de los demócratas debería elevar las expectativas de crecimiento de EEUU, con consecuencias bastante obvias para el rendimiento de los bonos", dijo Paul O'Connor, jefe de multiactivos de Janus Henderson Investors.

Además, la Comisión Europea aprobó el miércoles el uso de la vacuna COVID-19 de Moderna, mientras el continente continúa con la campaña de inoculación masiva iniciada a finales de diciembre y la epidemia avanza en plena tercera ola.

En ese contexto, el Ibex-35 cerró con un alza de 258,80 puntos, un 3,20%, la mayor subida desde el 10 de noviembre, hasta los 8.350,30 puntos, su nivel más alto desde el 6 de marzo de 2020, cuando comenzaba la primera ola de coronavirus en Occidente. Por su parte, el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 subió un 1,60%.

El sector bancario tiró del carro y lideró las ganancias. Así, Santander subió un 6,87%, BBVA se anotó un 5,77%, Caixabank avanzó un 5,67%, Bankia subió un 5,63%, Sabadell ganó un 6,38% y Bankinter se revalorizó un 6,10%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotó un 4,94%, Inditex avanzó un 2,52%, Iberdrola se revalorizó un 4,35%, Cellnex cayó un 5,66% y la petrolera Repsol subió un 1,37%.

Mientras, Naturgy se anotó un 1,88% y Endesa avanzó un 2,12%.

En el sector de turismo y viajes, la gestora de aeropuertos AENA ganó un 2,02%, el holding de aerolíneas angloespañol IAG ganó un 5,61%, el grupo de reservas de vuelos Amadeus se revalorizó un 2,34% y la hotelera Meliá se anotó un 4,49%.

(Información de Jorge Martínez; editado por Tomás Cobos)