MADRID, 6 ene (Reuters) - El principal índice de la bolsa española abría el miércoles con subidas, protagonizadas --al igual que sus pares europeos-- por el sector bancario, mientras las elecciones en Georgia y otros datos macroeconómicos seguían centrando la atención de los inversores.

El ritmo de los mercados lo determinaba el resultado de la segunda vuelta de las elecciones al Senado en el estado sureño de Georgia. De ganar los demócratas los dos escaños en juego, se allanaría el camino del presidente electo, Joe Biden, en su impulso por desplegar su bateria de estímulos fiscales, mayor regulación corporativa y más impuestos, según analistas.

"Con la propuesta de Biden de revertir el recorte de impuestos del presidente Donald Trump, aumentar el salario mínimo y fortalecer la supervisión de varias industrias, algunos podrían argumentar que su agenda no es particularmente favorable al mercado", dijo Vasu Menon, director ejecutivo de estrategias de inversión del Banco OCBC en Singapur.

Los bancos, no obstante, se llevaban el protagonismo en el arranque de la jornada. Santander subía un 2,97%, BBVA se anotaba un 2,33%, Caixabank avanzaba un 2,34%, Bankia subía un 2,57%, Sabadell ganaba un 1,44%, y Bankinter se revalorizaba un 2,58%. 

En el plano macroconómico, la jornada la marcaba también la publicación de varios datos del índice de directivos de compras (PMI) para España, Alemania y la eurozona.

Los precios del petróleo, por su parte, se mantenían firmes, después de que Arabia Saudí ofreciera aplicar recortes voluntarios a su producción de petróleo.

En ese contexto, el Ibex-35 subía 78,70 puntos, un 1,03%, hasta 8.170,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,42%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 1,50%, Inditex no mostraba cambios, Iberdrola se revalorizaba un 0,81%, Cellnex caía un 1,23% y la petrolera Repsol subía un 1,81%.

(Información de Andrea Ariet; editado por Tomás Cobos)