19 dic (Reuters) - El índice bursátil español Ibex-35 abrió el martes con pocos cambios y leve sesgo alcista, tratando de reactivar la tendencia que lo llevó a los niveles más altos del ejercicio y de los últimos cinco años y medio.

El mercado seguía dominado por la esperanza de recortes tempranos de los tipos de interés en 2024, aunque el tirón alcista por este motivo se ha desinflado en las últimas jornadas, ante la ausencia de novedades que refuercen las expectativas de los inversores.

En este sentido, serán claves los datos de inflación que se conocerán esta semana, con la cifra definitiva del IPC de la eurozona para noviembre este martes y, sobre todo, el índice sobre precios subyacentes de Estados Unidos incluido en el informe sobre consumo que se dará a conocer el viernes.

Entretanto, y con el cierre anual de las carteras bursátiles a la vista, es previsible que los desplazamientos en la bolsa española sean laterales.

"El Ibex 35 continúa con recortes después de conquistar máximos del año a principios de diciembre, pero sin una consolidación de los 10.200 puntos, una zona clave tras la subida vertical desde el suelo del pasado mes de octubre", dijo Diego Morín, analista de la casa IG.

"Ahora, el índice español intentará sostener los 10.000 puntos, soporte psicológico importante y donde veremos las intenciones de oferta y demanda", añadió.

Por lo demás, el mercado del petróleo seguía pendiente de los ataques de los fuerzas hutíes de Yemen a las embarcaciones del mar Rojo, que están limitan el tránsito de la ruta, por la que circula un elevado volumen de crudo y gas.

Con este contexto, a las 0802 GMT del martes el selectivo bursátil español Ibex-35 subía 4,30 puntos, un 0,04%, hasta 10.059,20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,08%.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,45%, BBVA retrocedía un 0,58%, Caixabank cedía un 0,43%, Sabadell caía un 0,40%, Bankinter se dejaba un 0,62% y Unicaja Banco perdía un 0,39%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,33%, Inditex avanzaba un 0,21%, Iberdrola se revalorizaba un 0,60%, Cellnex ganaba un 0,59% y la petrolera Repsol perdía un 0,85%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)