NUEVA YORK (Reuters) -El Nasdaq rebasó los 17.000 puntos por primera vez el martes, sostenido por las ganancias de Nvidia, mientras el S&P 500 cerró con una ligera alza el Dow Jones retrocedió ante el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro.

* Las acciones de Nvidia también impulsaron los títulos de otras cotizaciones de chips cuando los operadores regresaron de un fin de semana prolongado de vacaciones.

* Los mercados perdieron terreno en las operaciones de la tarde cuando los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subían a máximos de varias semanas después de débiles subastas de deuda.

* Según datos preliminares, el índice S&P 500 ganó 2,49 puntos, o un ligero 0,05%, a 5.307,21 unidades; el Promedio Industrial Dow Jones bajó 214,30 puntos, un 0,55%, a 38.855,29 unidades. Por su parte el Nasdaq Composite ganó 101,71 puntos, o un 0,60%, a 17.022,50 unidades.

* La atención del mercado se centra ahora en el índice de precios del consumo personal subyacente de abril. Se espera que el barómetro de la inflación preferido por la Reserva Federal se mantenga estable.

* El informe del índice de precios de gastos de consumo personal básico de Estados Unidos correspondiente a abril se publicará esta semana, y se espera que el barómetro de inflación preferido de la Reserva Federal se mantenga estable mensualmente.

* Tecnología del S&P 500 lideró las ganancias entre los sectores, mientras que la atención sanitaria fue el que más cayó.

* "Se trata de tecnología y los ganadores siguen siendo los ganadores, específicamente Nvidia", dijo Michael James, director gerente de operaciones de acciones de Wedbush Securities en Los Ángeles.

* La posibilidad de que el banco central más influyente del mundo comience a recortar las tasas este año ha impulsado a Wall Street a alcanzar récords recientemente.

* Las probabilidades de una reducción de tasas de al menos 25 puntos básicos superan el 50% sólo para los meses de noviembre y diciembre de este año, según la herramienta CME FedWatch. Las probabilidades de un recorte de tasas en septiembre caían a alrededor del 46%, desde más del 50% hace una semana.

(Editado en español por Carlos Serrano y Aida Peláez-Fernández)