LONDRES, 2 oct (Reuters) -Los precios del aluminio alcanzaron el lunes máximos de cinco meses debido a que el mercado evaluaba la resistencia de la demanda en China, la mayor actividad del sector manufacturero del país y la caída de las existencias en los almacenes de las bolsas.

* Sin embargo, la escasez de volúmenes debido a un festivo en China, su principal consumidor, y algunas tomas de beneficios hicieron retroceder al aluminio en la Bolsa de Metales de Londres (LME, por su sigla en inglés).

* El aluminio de referencia en la LME bajaba un 1% a 2.324 dólares la tonelada métrica tras haber alcanzado su máximo desde el 2 de mayo a 2.367 dólares.

* "Parece que la demanda china de aluminio ha mejorado en los dos últimos meses", dijo un comerciante de aluminio, añadiendo que esto podría verse en la disminución de las existencias en los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE).

* Las existencias de aluminio de ShFE han caído un 75% desde mediados de mayo, en 79.194 toneladas, y están en su punto más bajo desde diciembre de 2016.

* En los almacenes autorizados de la LME, las existencias de aluminio han caído un 17% desde junio, a 486.775 toneladas, y se prevé que salga más metal del sistema de la LME, como se desprende de las garantías canceladas -material destinado a la entrega-, que representan el 64% de las existencias totales.

* La preocupación por la disponibilidad de aluminio en la LME ha reducido el descuento del efectivo sobre el contrato a tres meses a 21,80 dólares la tonelada desde los máximos de 15 años de 55,5 dólares alcanzados a mediados de agosto.

* También contribuyó la expansión del sector manufacturero chino en septiembre, que, aunque a un ritmo más lento que en agosto, ayudó a reforzar las expectativas de estabilización del principal consumidor mundial de metales industriales.

* En general, los metales industriales se vieron presionados por el fortalecimiento del dólar, que encarece los metales para los tenedores de otras monedas.

* En tanto, el cobre cedía un 2,6% a 8.055 dólares la tonelada, tras caer hasta un piso en 4 meses de 8.048,50 dólares.

* El zinc caía un 2,1% a 2.592 dólares, el plomo bajaba un 1,2% a 2.145 dólares, el estaño perdía un 1,7% a 23.545 dólares y el níquel sumaba un 0,6% a 18.800 dólares.

(Reporte de Pratima Desai; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier Leira)