LONDRES, 3 ago (Reuters) - Los precios del estaño subieron el jueves tras la prohibición de la minería en Myanmar, el tercer mayor productor mundial, mientras que otros metales industriales avanzaron respaldados por datos de empleo de Estados Unidos.

* El estaño a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) avanzó hasta un 3,8% en las operaciones asiáticas y a las 1630 GMT escaló un 2,5%, a 28.100 dólares por tonelada.

* La milicia Wa, minoría étnica de Myanmar, anunció en abril la prohibición de la minería en áreas que controla a partir del 1 de agosto, y la Asociación Internacional del Estaño (ITA, por sus siglas en inglés) confirmó el miércoles la entrada en vigor de la medida.

* El jueves, la ITA dijo que se esperaba que la prohibición de Myanmar redujera la producción de fundición de estaño de China en la segunda mitad de 2023, pero no dio cifras.

* Según Tom Mulqueen, analista de Citi, es poco probable que el estaño, que es el metal más rentable de la LME en lo que va de año, con un mejora del 12%, siga subiendo con fuerza.

* "El estaño es una importante fuente de ingresos para el gobierno local. Cabe preguntarse por cuánto tiempo querrán mantener una prohibición total", afirmó. "La demanda de estaño es muy débil y, pese a la prohibición en Myanmar, la oferta de Sudamérica e Indonesia ha sido robusta en el segundo trimestre".

* Más temprano en la sesión, la fortaleza del dólar pesó sobre otros metales, pero el índice dólar revirtió sus ganancias y cotizaba a la baja tras datos de empleo en Estados Unidos.

* Los datos mostraron que la productividad de los trabajadores se recuperó con fuerza en el segundo trimestre, lo que ayudó a frenar el crecimiento de los costos laborales y ofreció otro impulso a la mejora de las perspectivas de inflación.

* Un dólar débil hace que las materias primas cotizadas en la moneda estadounidense sean menos costosas para los compradores que utilizan otras divisas.

* En otros metales básicos, el cobre en la LME sumó un 1,3%, a 8.618 dólares la tonelada; el aluminio ganó un 0,9%, a 2.229 dólares; el zinc subió un 0,8%, a 2.501 dólares; el plomo avanzó un 0,3%, a 2.152 dólares; y el níquel ascendió un 0,3%, a 21.630 dólares.

(Reporte de Eric Onstad; Reporte adicional de Siyi Liu y Andrew Hayley en Pekín; editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)