CARACAS, 8 abr (Reuters) -Venezuela presentó el lunes ante la Corte Internacional de Justicia sus alegatos en la larga disputa territorial con Guyana por un zona fronteriza rica en petróleo y gas.

La entrega de los alegatos, respaldando el reclamo del territorio del Esequibo como suyo, fue hecha por la vicepresidenta Delcy Rodríguez en la sede de la CIJ en La Haya.

La presentación "de este documento no implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a la jurisdicción de la Corte en la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba, ni de la decisión que pueda adoptar sobre este asunto", dijo Venezuela en un comunicado leído por Rodríguez.

La funcionaria sostuvo los reiterados reclamos a la corte por tramitar la demanda de Guyana por el Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados entre los dos países, ya que de acuerdo a Venezuela, el diferendo solo puede ser resuelto de forma bilateral.

En un comunicado divulgado en la cuenta de X de la cancillería, Guyana dio la bienvenida a la presentación de Venezuela y agregó que era beneficioso que la Corte tuviera los alegatos de ambos países para poder "tomar todos los argumentos y evidencias en consideración y emitir un fallo".

La CIJ debe decidir a qué país pertenece el territorio, pero el gobierno venezolano ha dicho que no reconoce al tribunal y que un referéndum de diciembre que respalda la creación de un nuevo estado en Venezuela llamado Guayana Esequiba, entre otras cosas, le da un derecho a controlar esa zona y permitir la exploración petrolera allí.

En los últimos años, Venezuela ha revivido su reclamo del territorio y de las áreas en alta mar tras grandes descubrimientos de petróleo y gas, y en medio de la agitación política interna antes de las elecciones presidenciales de julio.

Venezuela ha rechazado una licitación petrolera anunciada por Guyana, cuyos resultados se anunciaron el año pasado, argumentando que las áreas costa afuera son sujeto de disputa territorial, y las empresas a quienes se les adjudique no tendrán derechos para explorarlas. Guyana dice que tiene derechos para la explotación.