La fulgurante subida del cobre a máximos históricos podría no ser sostenible en las próximas semanas, ya que la acción se concentra en el envío de material para cubrir las posiciones cortas expuestas en el mercado de futuros Comex estadounidense más que en la tibia demanda del principal consumidor, China.

Los precios en el Comex del CME Group alcanzaron un récord la semana pasada, mientras que el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se disparó el lunes hasta un máximo histórico de 11.104,50 $ la tonelada métrica, habiendo subido un 28% en lo que va de año.

Los analistas afirman que los fundamentos a largo plazo del cobre son sólidos, con una perspectiva alcista vinculada a la firme demanda en los próximos años para aplicaciones que incluyen la transición mundial hacia una energía limpia y un mayor uso de la inteligencia artificial (IA).

Ello se contrapone a una oferta limitada, lo que provoca una carrera entre los mineros por proyectos de alta calidad.

La actual carrera alcista parece estar en terreno inestable, motivada por una fuerte actividad especulativa y una carrera para cubrir grandes posiciones cortas -que pueden ser apuestas a precios más bajos, o productores que cubren su producción- tomadas por los operadores.

Al menos 100.000 toneladas métricas de cobre están en camino hacia la bolsa estadounidense CME, según dijeron el lunes a Reuters dos fuentes con conocimiento directo, lo que contribuirá en gran medida a que las partes puedan cumplir contra las posiciones bajistas y quitarle calor al mercado.

"Por el momento, es pura especulación más que demanda real", dijo Robert Montefusco del corredor Sucden Financial.

"Todo depende de si esa demanda se convierte en real, porque una vez que salgan las especificaciones, simplemente se desplomará".

En Comex, hubo una posición corta neta total de 7.525 contratos u 85.334 toneladas, según mostraron los datos el viernes.

Sin embargo, hubo una gran diferencia entre la posición larga neta de los especuladores de 72.785 contratos (825.382 toneladas) y la posición corta neta de los productores de 91.502 contratos .

ENVÍOS DESDE AMÉRICA DEL SUR

Algunas fuentes han declarado a Reuters que los operadores de materias primas, entre ellos Trafigura e IXM, así como los productores chinos de cobre, se encuentran entre los atrapados en una compresión de posiciones cortas en Comex.

Muchos de esos cortos han organizado envíos de cobre a EE.UU., procedentes de productores de Chile y Perú, han redirigido buques que se dirigían a China con contratos a largo plazo y han retirado algo de cobre de los almacenes de la LME.

Se espera que más de 20.000 toneladas procedentes de Chile lleguen a EE.UU. a finales de mayo, con volúmenes mayores a punto de desembarcar en junio y julio, según dijeron dos fuentes productoras.

Sin embargo, la transferencia de cobre de los almacenes registrados en la LME a Comex podría ser limitada. El cobre chino y ruso, que representa el 67% de las existencias de la LME, no puede entregarse en Comex.

Hay 17.250 toneladas de cobre producido en Chile, Perú y Australia que están exentas de derechos de aduana estadounidenses y se encontraban en el sistema de la LME a finales de abril, según mostraron los datos de la bolsa.

LOS CONSUMIDORES CHINOS Y LAS FUNDICIONES SE CONTIENEN

El consumo en China, que representa cerca de la mitad de la demanda mundial de cobre, es mediocre debido a un sector inmobiliario en dificultades y a unos consumidores industriales que se muestran reticentes ante unos precios récord.

China anunció el viernes medidas "históricas" para estabilizar su sector inmobiliario, afectado por la crisis, pero hará falta tiempo para que repunte un sector que suele ser un gran consumidor de metales industriales.

Por el momento, las señales son sombrías, con la prima del cobre Yangshan < SMM-CUYP-CN>, que refleja la demanda de cobre importado en China, rondando el cero tras hundirse hasta los 5 $ la tonelada negativos la semana pasada, frente a los 60 $ de marzo.

"Dada la significativa longitud financiera del cobre y la persistente atonía de los fundamentales chinos por el momento, creemos que sigue existiendo el riesgo de que los inversores pierdan algo de paciencia con la historia", afirmaron los analistas de JPMorgan en una nota el lunes.

"En nuestra opinión, esto podría ser en última instancia una corrección muy saludable que actúe para sacar a la demanda china de su estupor".

Gran parte de la posible demanda china está en suspenso y podría ponerse en marcha a precios más bajos, añadió JPMorgan.

Los inversores y los analistas siguen siendo alcistas a medio y largo plazo debido al aumento de la demanda mundial y a las interrupciones en el suministro de las minas.