Funcionarios surcoreanos y estadounidenses afirman que hay indicios de que Corea del Norte está tratando de reanudar las operaciones en un túnel subterráneo de su centro de pruebas nucleares de Punggye-ri, que fue cerrado oficialmente en 2018.

El sábado, el Norte probó un nuevo misil de corto alcance que, según los medios estatales, es para "mejorar la eficiencia en el funcionamiento de las armas nucleares tácticas", lo que supone la primera vez que Corea del Norte vincula un sistema específico a las armas nucleares tácticas.

Los analistas afirman que colocar pequeñas ojivas en misiles de corto alcance podría representar un peligroso cambio en la forma en que Corea del Norte despliega y planea utilizar las armas nucleares. Significa que Pyongyang puede desplegar más de ellas y, en lugar de amenazar a unas pocas ciudades para disuadir un ataque, podría utilizarlas contra una amplia gama de objetivos militares en el Sur.

"Corea del Norte no necesita hacer pruebas para desplegar armas nucleares tácticas, pero parece que debemos esperar ver una séptima y quizás más pruebas nucleares de menor rendimiento mientras siguen desarrollando estas armas", dijo Ankit Panda, de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, con sede en Estados Unidos.

En las seis pruebas nucleares anteriores, Corea del Norte detonó armas progresivamente mayores; la última se consideró probablemente un arma termonuclear.

"No necesitan demostrar que tienen una cabeza nuclear, pero esta vez podrían estar demostrando que tienen una lo suficientemente pequeña como para ponerla en un misil relativamente pequeño", dijo Chun In-bum, un general retirado del ejército surcoreano. "Esto aumenta significativamente los peligros en la península de Corea y cada vez más las capacidades de los norcoreanos".

La prueba de misiles del fin de semana, cuya importancia se vio resaltada por la presencia personal del líder Kim Jong Un, subrayó las recientes advertencias del Norte de que, en caso de guerra, utilizaría armas nucleares para acabar con el ejército del Sur.

La preocupación por las recientes pruebas de Corea del Norte, que incluyen lo que afirma que son "misiles hipersónicos", ha llevado al presidente entrante de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, a abogar por el refuerzo de la disuasión militar del Sur y a permitir posibles ataques preventivos si un ataque es inminente.

OJIVAS MÁS PEQUEÑAS

No existe una definición universalmente aceptada de lo que es un arma nuclear táctica, pero el término suele referirse a los sistemas, incluidos los misiles terrestres para uso en el campo de batalla con un alcance inferior a 500 km (300 millas).

Su rendimiento, o tamaño de la explosión, suele ser menor que el de otros tipos de armas nucleares, aunque las ojivas físicamente más pequeñas pueden tener rendimientos relativamente grandes.

En lo más profundo de la Guerra Fría, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética consideraron las armas nucleares tácticas como un medio para detener los avances de sus enemigos en el campo de batalla, que de otro modo serían catastróficos. Como son menos destructivas que las armas más grandes destinadas a un uso estratégico, algunos analistas dicen que existe el riesgo de que los líderes estén demasiado dispuestos a lanzarlas.

Ya en 2017, la Agencia de Inteligencia de Defensa de Estados Unidos evaluó que Corea del Norte podría miniaturizar las armas nucleares para todos sus sistemas de lanzamiento, desde los misiles balísticos de corto alcance (SRBM) hasta los misiles balísticos intercontinentales (ICBM).

En enero de 2021, Kim Jong Un pregonó la capacidad del país para ensamblar pequeñas ojivas nucleares y enumeró como tarea estratégica fundamental hacer "armas nucleares más pequeñas y ligeras para usos más tácticos".

Panda dijo que su investigación demostró que el Norte tiene varias opciones, incluidas las ojivas "tipo cañón" del tipo utilizado en la bomba Little Boy en 1945, y la bomba de implosión lineal basada en plutonio, que se ha utilizado para armas nucleares especialmente pequeñas como el proyectil de artillería W48 de Estados Unidos.

Pero las armas de tipo cañón utilizan demasiado combustible de uranio altamente enriquecido, y las bombas de implosión lineal basadas en plutonio son complejas y utilizan demasiado plutonio. Eso significa que es probable que Corea del Norte se quede con la bomba de fisión esférica estándar que ya ha desarrollado.

Las ojivas ya mostradas por Corea del Norte parecen ser lo suficientemente pequeñas como para caber en algunos de sus SRBMs KN-23 o KN-24 recientemente probados, dijo Panda, aunque los analistas dicen que no está claro si esos sistemas están destinados a tener capacidad nuclear.

La prueba del sábado demostró que tienen ambiciones de ojivas aún más pequeñas, dijo.

"Sospecho que buscarán probarlas primero, ya que pueden optar por un diseño de ojiva más exótico para adaptarse a dimensiones más pequeñas", dijo Panda.

Tales pruebas podrían ir acompañadas de un elemento de "muestra y demostración" en el que Kim visitara el Instituto de Armas Nucleares e inspeccionara un simulacro de ojiva nuclear táctica, añadió.