MADRID (Reuters) -El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, afirmó el viernes que algunos países europeos intentan intimidar a los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) por un caso contra dirigentes israelíes, y que deben dejar de "entrometerse" y respetar al tribunal.

El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, anunció el lunes que había solicitado órdenes de detención contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra tres dirigentes de Hamás.

"El fiscal no ha hecho más que hacer una acusación y la corte decidirá", dijo Borrell en una entrevista en RTVE. "Mientras tanto, yo pido a todo el mundo, empezando por el Gobierno de Israel, pero también a algunos Gobiernos europeos, que no intimiden a los jueces".

"No les amenacen, que no traten de influir en su decisión, con amenazas en algunos casos y con descalificaciones muy duras", añadió.

Khan acusó a los tres dirigentes de Hamás de crímenes como exterminio, toma de rehenes y violencia sexual, y a los dos dirigentes israelíes de crímenes como exterminio, utilizar el hambre como arma de guerra y atacar intencionadamente a civiles.

Israel niega haber cometido crímenes de guerra en Gaza, afirma que la CPI no tiene jurisdicción allí y ha pedido a los países que repudien lo que considera un tribunal deshonesto con motivaciones políticas. Hamás también ha rechazado las acusaciones contra sus dirigentes.

Varios países han denunciado la decisión del fiscal de la CPI de solicitar la detención de los israelíes, entre ellos Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, que no es miembro de la CPI. Hungría calificó el jueves la petición de órdenes de detención de "decisión política" que desacredita al tribunal.

La Corte Internacional de Justicia, también con sede en La Haya, debía pronunciarse el viernes sobre otra petición de Sudáfrica para que ordene a Israel detener su ofensiva en la ciudad de Ráfah, en el sur de Gaza.

En un nuevo paso que ha aumentado el aislamiento político de Israel esta semana, Irlanda, Noruega y España han anunciado que reconocerán un Estado palestino independiente.

Israel afirma que esto equivale a recompensar a Hamás por sus ataques del 7 de octubre en territorio israelí, y que reforzaría al grupo islamista. Borrell rechazó estas críticas.

"Cuando se dice que esto refuerza a Hamás, yo lo veo al revés, porque el mundo palestino está dividido entre una autoridad que reconocemos, a la que financiamos, con la que nos relacionamos... y una organización terrorista, Hamás, a la que consideramos como tal", argumentó.

Israel lanzó su guerra en Gaza en represalia por el asalto del 7 de octubre de combatientes dirigidos por Hamás, que mataron a 1.200 personas y tomaron más de 250 rehenes, según los recuentos israelíes. El posterior asalto israelí al enclave ha matado a más de 35.000 palestinos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Borrell dijo que otros países europeos estaban considerando la posibilidad de reconocer un Estado palestino, pero no dio más detalles. Dijo que criticar las acciones del Gobierno israelí no debería considerarse antisemita.

"Cada vez que alguien toma una decisión para apoyar la construcción del Estado palestino, algo que todos en Europa apoyan (...), la reacción de Israel es convertirlo en un ataque antisemita".

(Información de Inti Landauro; redactado por Emma Pinedo; editado por Alison Williams, Charlie Devereux y Peter Graff; editado en español por Javi West Larrañaga)