El dólar tuvo dificultades para avanzar el miércoles después de que la rebaja de la máxima calificación crediticia del gobierno estadounidense por parte de Fitch suscitara dudas sobre las perspectivas fiscales del país, aunque obtuvo cierto apoyo de una serie de datos económicos relativamente resistentes.

La agencia de calificación Fitch rebajó el martes la calificación de Estados Unidos de AAA a AA+, en una medida que provocó una airada respuesta de la Casa Blanca y sorprendió a los inversores, y que se produjo a pesar de la resolución hace dos meses de la crisis del techo de la deuda.

Ello empujó a la baja al billete verde y elevó al euro hacia los 1,10 dólares. La moneda única cotizaba un 0,11% más alto, a 1,0996 dólares, tras haber tocado antes un máximo de sesión de 1,1020 dólares.

La libra esterlina también subió un 0,05%, hasta 1,2782 dólares, mientras que el índice del dólar estadounidense subió un 0,09%, hasta 102,09 dólares, después de haber caído en general tras las noticias de Fitch.

"No creemos que la decisión de Fitch sea tan importante. Ciertamente, hemos visto al mercado moverse un poco esta mañana... pero a corto plazo, no creo que vaya a ser un motor duradero", dijo Rodrigo Catril, estratega senior de divisas del National Australia Bank (NAB).

El dólar también se vio apuntalado por los datos económicos del martes que mostraron que las ofertas de empleo en EE.UU. se mantuvieron en niveles consistentes con unas condiciones ajustadas del mercado laboral, incluso aunque en junio cayeran al nivel más bajo en más de dos años.

Un informe separado sugirió que el sector manufacturero estadounidense podría estar estabilizándose en niveles más débiles en julio, en medio de una mejora gradual de los nuevos pedidos, aunque el empleo en las fábricas cayó a mínimos de tres años.

Por otra parte, el yen japonés se apreció un 0,1%, a 143,21 por dólar, recortando parte de las ganancias registradas a primera hora de la mañana.

Las actas de la reunión de política monetaria de junio del Banco de Japón (BOJ) publicadas el miércoles por la mañana mostraron que el consejo acordó la necesidad de mantener una política ultra laxa por el momento.

El yen había encadenado tres sesiones consecutivas de descensos desde la decisión política del viernes del BOJ de relajar su control sobre los tipos de interés, ya que los operadores siguen intentando evaluar las implicaciones de la medida.

"Creo que el mercado todavía está intentando hacerse a la idea de lo que significa todo esto", dijo Catril, de NAB.

El dólar australiano subió un 0,12% hasta los 0,6621 dólares, revirtiendo parte de su fuerte caída del 1,57% de la sesión anterior, después de que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) mantuviera el martes los tipos de interés estables y señalara que podría haber terminado de endurecerlos.

"Habría enviado un mensaje confuso si el RBA hubiera subido... dado que la inflación media recortada cumplió su previsión de junio y el comercio minorista cayó antes de (la) decisión", dijo Matt Simpson, analista de mercado senior de City Index.

El dólar neozelandés cayó un 0,23% hasta los 0,6136 dólares, después de que los datos del miércoles mostraran que la tasa de desempleo del país alcanzó su nivel más alto en dos años en el segundo trimestre.