"Sobre las rutas marítimas y aéreas para la ayuda humanitaria a Gaza, seré muy claro: nosotros y otros lo estamos haciendo exclusivamente porque Israel no está abriendo más rutas terrestres", declaró Janez Lenarcic, responsable de ayuda humanitaria y gestión de crisis de la UE, añadiendo que las rutas terrestres eran las mejores para hacer llegar suministros a Gaza.

"Hay riesgo de hambruna", dijo Lenarcic a los periodistas. "Ya tenemos un indicio muy fuerte y creíble de que ya hay focos de hambruna en la Franja de Gaza".

Gaza ha estado efectivamente sellada desde que Israel comenzó su guerra contra Hamás en respuesta al ataque del grupo militante contra Israel el 7 de octubre.

Naciones Unidas calcula que más de medio millón de los 2,3 millones de personas que viven allí están al borde de la inanición. Las agencias de la ONU dijeron a principios de este mes que los niveles de desnutrición infantil eran "particularmente extremos" en la parte norte del enclave.

Lenarcic pidió más puntos de entrada por tierra desde el norte y señaló que la ONU entregó alimentos al norte de Gaza el 12 de marzo por primera vez en tres semanas.

"Lo que se necesita está muy claro: un aumento de la ayuda humanitaria en Gaza y su distribución en toda Gaza", dijo Lenarcic.

'SALA DE EMERGENCIA

Israel niega haber obstruido las entregas de ayuda en Gaza. Ha culpado a los fallos de las agencias de ayuda de los retrasos y ha acusado a Hamás de desviar la ayuda. Hamás lo niega y dice que Israel utiliza el hambre como arma en su ofensiva militar.

Ante la creciente presión internacional sobre Israel para que haga frente al hambre en el enclave, la Unión Europea, Estados Unidos, Naciones Unidas, Gran Bretaña, Chipre, los EAU y Qatar han estado intentando establecer un corredor marítimo de ayuda desde Chipre.

Dos barcos que transportan unas 500 toneladas de ayuda humanitaria ya están de camino a Gaza, donde una organización benéfica con sede en Estados Unidos, World Central Kitchen, ha empezado a construir un embarcadero de descarga que, según Lenarcic, se ampliará el mes que viene.

Lenarcic habló antes de una conferencia humanitaria en Bruselas el lunes, donde dijo que su Comisión ejecutiva de la UE prometerá unos 1.800 millones de euros (1.960 millones de dólares) para cubrir las necesidades globales en 2024.

El año pasado, los Estados miembros de la UE y la Comisión Europea prometieron 8.400 millones de euros en total, una cifra que Lenarcic esperaba ver igualada o superada este año.

La ONU afirma que una cifra récord de 300 millones de personas en todo el mundo necesitan ayuda humanitaria, debido sobre todo al creciente número de conflictos armados, así como -cada vez más- al cambio climático. Estima que el déficit mundial de financiación asciende a casi 50.000 millones de dólares.

"La ayuda humanitaria es como la sala de urgencias de un hospital. Es la primera asistencia", afirmó Lenarcic, añadiendo que para resolver las crisis humanitarias es necesario abordar sus causas.

(1 dólar = 0,9170 euros)