El oro se mantuvo estable el viernes tras oscilar al alza y a la baja un punto porcentual por los datos económicos mixtos de EE.UU., pero el lingote se encaminaba a su primer descenso semanal en cuatro semanas por un dólar más fuerte en general y unos rendimientos del Tesoro más altos.

El oro al contado subió un 0,1% hasta los 2.044,21 dólares por onza hacia las 15:15 hora peninsular española (2015 GMT) tras caer y luego subir cerca de un 1% en los primeros compases de la sesión. Los precios cedieron casi un 1% en la semana.

Los futuros del oro estadounidense se establecieron prácticamente sin cambios en 2.049,80 dólares.

Los datos oficiales mostraron que los empresarios estadounidenses contrataron a más trabajadores de lo esperado en diciembre, pero otros datos del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) indicaron que el sector servicios estadounidense se ralentizó considerablemente el mes pasado.

"En primer lugar, los datos de las nóminas no agrícolas fueron más fuertes de lo esperado, debido a lo cual vimos cierta presión sobre el oro... Sin embargo, justo después recibimos unos datos del ISM más débiles de lo esperado y, como resultado, hemos visto un cambio de tendencia", dijo David Meger, director de negociación de metales de High Ridge Futures.

Tanto el dólar como los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron sus niveles más altos en tres semanas, encaminándose a sus mejores semanas desde julio y octubre, respectivamente.

"Con la Reserva Federal de EE.UU. pivotando hacia recortes de tipos, vemos que el juego de adivinanzas con respecto al número de recortes de tipos será un motor importante de la volatilidad en los próximos meses", dijo en una nota el jefe de estrategia de materias primas de Saxo Bank, Ole Hansen.

El mercado espera una probabilidad de alrededor del 67% para un recorte de tipos de la Fed en marzo, según la herramienta FedWatch de CME.

Unos tipos de interés más bajos disminuyen el coste de oportunidad de mantener oro sin rendimiento.

En el frente físico, las compras de oro en la India, gran consumidor, aumentaron esta semana, ya que los precios internos retrocedieron desde máximos históricos.

La plata subió un 0,8% a 23,17 $ la onza, pero se preparó para su segunda caída semanal, y el platino ganó un 0,5% a 961,53 $, pero se encaminó a su peor semana en ocho semanas.

El paladio cayó un 0,9% hasta un mínimo de tres semanas de 1.027,11 $, en su novena sesión consecutiva de descensos, y bajó un 6,4% en la semana.