Los precios del petróleo subieron el lunes, ya que los inversores se centraron en las perspectivas de un suministro más ajustado después de que Moscú emitiera una prohibición temporal de las exportaciones de combustible, al tiempo que se mostraron cautelosos ante nuevas subidas de tipos que podrían frenar la demanda.

Los futuros del crudo Brent subieron 32 centavos, o un 0,3%, hasta los 93,59 dólares el barril a las 0434 GMT, después de haber caído 3 centavos el viernes.

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate ampliaron las ganancias por segunda sesión consecutiva, cotizando a 90,27 dólares el barril, con una subida de 24 centavos, o un 0,2%.

"Los precios del crudo han comenzado la semana con buen pie, mientras el mercado sigue digiriendo la prohibición temporal de Rusia a las exportaciones de gasóleo y gasolina, en un mercado ya de por sí ajustado, compensado con el mensaje halcón de la Fed de que los tipos seguirán subiendo durante más tiempo", dijo Tony Sycamore, analista de IG Markets.

Ambos contratos cayeron la semana pasada, rompiendo una racha de tres semanas de ganancias, después de que una postura de halcones de la Reserva Federal sacudiera a los sectores financieros mundiales y aumentara la preocupación por la demanda de petróleo.

Los precios habían subido más de un 10% en las tres semanas anteriores ante las previsiones de un amplio déficit de oferta de crudo en el cuarto trimestre, después de que Arabia Saudí y Rusia ampliaran los recortes adicionales de suministro hasta finales de año.

La semana pasada, Moscú prohibió temporalmente las exportaciones de gasolina y gasóleo a la mayoría de los países con el fin de estabilizar el mercado interno, avivando la preocupación por el bajo suministro de productos, especialmente de gasóleo de calefacción, a medida que el hemisferio norte se adentra en el invierno.

"La noticia de la prohibición rusa de exportar combustible parece estar descontada por el momento, pero el trasfondo de la escasez mundial de suministro de petróleo es profundo, con una intensa atención a la escasez de gasóleo y el temor a que persistan las interrupciones imprevistas del suministro de GNL, especialmente en los mercados europeos", afirmó Vandana Hari, fundadora del proveedor de análisis del mercado petrolero Vanda Insights.

En Estados Unidos, el número de plataformas petrolíferas en funcionamiento cayó en ocho hasta situarse en 507 la semana pasada, su nivel más bajo desde febrero de 2022, a pesar de la subida de los precios, según mostró el viernes un informe semanal de Baker Hughes.

Las expectativas de mejores datos económicos esta semana en China, el mayor importador de crudo del mundo, también elevaron el sentimiento. Sin embargo, los analistas señalaron que los precios del petróleo se enfrentan a una resistencia técnica en los máximos de noviembre de 2022 que alcanzaron la semana pasada.

Se espera que el sector manufacturero chino vuelva al modo de expansión en septiembre, con la previsión de que el índice manufacturero de compras suba por encima de 50 por primera vez desde marzo, según los analistas de Goldman Sachs.

En una señal positiva, la demanda de petróleo de China aumentó 0,3 millones de barriles diarios (bpd) hasta los 16,3 millones de bpd la semana pasada, debido en parte a una recuperación gradual de la demanda de combustible de aviación para vuelos internacionales, añadieron.