La Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. (USITC) señaló que su informe sobre los beneficios comerciales de la Ley de Crecimiento y Oportunidades para África (AGOA) muestra que han ayudado a reducir la pobreza y a crear empleo en determinados países, sobre todo para las mujeres.

Pero más de tres cuartas partes de las exportaciones no petroleras libres de impuestos a Estados Unidos en el marco de la AGOA durante 2014-2021 procedieron de sólo cinco países: Sudáfrica, Kenia, Lesoto, Madagascar y Etiopía, según el informe.

La investigación, solicitada por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EE.UU., ayudará a perfilar el debate en el Congreso sobre si renovar o reestructurar la AGOA, que expira el 30 de septiembre de 2025. El programa, ancla de las relaciones comerciales entre EE.UU. y África, se puso en marcha en 2000 para ayudar a desarrollar las economías del África subsahariana y fomentar la democracia.

El informe destacaba la confección como el mayor éxito del programa, ya que la industria ha tenido un impacto positivo en la reducción de la pobreza en los principales exportadores: Madagascar, Kenia, Lesoto, Mauricio y Etiopía.

"Los beneficios de la AGOA parecen ser esenciales para que los países del África subsahariana mantengan sus exportaciones de prendas de vestir a Estados Unidos", afirmaba el informe de la USITC, señalando que la pérdida de los beneficios de la AGOA por no cumplir los criterios de elegibilidad se traduce en descensos significativos de las exportaciones a Estados Unidos.

El informe también señalaba un menor éxito de la influencia de la AGOA en la reducción de la pobreza de los trabajadores de otros sectores, como el cultivo del algodón, la producción de cacao y los productos químicos, debido a la falta de desarrollo de la producción de productos derivados de mayor valor añadido.

"Aunque ciertos sectores y países se han beneficiado del programa, la AGOA no ha conseguido todo lo que esperábamos y hay que seguir trabajando para mejorar nuestras relaciones económicas", declaró el representante estadounidense Richard Neal, principal demócrata en el Comité de Medios y Arbitrios.