Los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos invertirán más en inteligencia artificial en el marco de una asociación estratégica, declaró el martes a Reuters el ministro de Estado para la IA de los EAU, Omar Sultan Al Olama.

Los EAU, dirigidos por la empresa G42, respaldada por el gobierno, se esfuerzan por convertirse en un líder mundial en IA, invirtiendo fuertemente en ella para ayudar a la nación del Golfo a diversificarse y alejarse del petróleo.

Las apuestas han aumentado a medida que la vecina Arabia Saudí ha empezado a lanzarse como un posible centro de actividad de la IA fuera de Estados Unidos.

"En términos de nuestras inversiones, dado que EE.UU. está considerando ahora a los EAU como un socio estratégico, y los EAU están reciprocando eso considerando a EE.UU. como un socio estratégico, se verán más acuerdos de forma natural", dijo Al Olama al margen de un evento en Dubai.

Microsoft invertirá 1.500 millones de dólares en G42, según anunciaron las dos empresas el mes pasado, lo que dará al gigante estadounidense una participación minoritaria y un puesto en el consejo de administración y permitirá a ambos estrechar lazos.

Como parte del acuerdo, que las dos empresas dijeron que estaba respaldado por garantías a los gobiernos de EE.UU. y EAU en materia de seguridad, G42 utilizaría los servicios en la nube de Microsoft para ejecutar sus aplicaciones de IA.

Esta asociación se produce en medio de los esfuerzos de Washington por frenar los avances tecnológicos de Pekín, con Estados Unidos añadiendo cuatro empresas chinas a una lista negra de exportaciones por tratar de adquirir chips de IA para el ejército chino.

Preguntado sobre una posible desinversión adicional de empresas tecnológicas chinas por parte de los EAU, Al Olama afirmó que "de gobierno a gobierno, los EAU son un país neutral y, en ese sentido, vamos a ser un país que permita al mundo hacer negocios en los EAU."

Disponer de una combinación energética diversificada, incluida la energía nuclear, era clave para atraer las inversiones de la IA al pequeño país del Golfo, afirmó.

"Así que hemos hablado [de pequeños reactores nucleares modulares] con las partes pertinentes", pero aún no había planes concretos al respecto, dijo el ministro.