El informe afirmaba que la comisión electoral, conocida como CENI, también estaba lastrada por los excesos presupuestarios, un problema que ha plagado la administración del presidente Felix Tshisekedi.

Instaba a la justicia congoleña a abrir investigaciones sobre la gestión de los fondos asignados a la CENI para el proceso electoral.

Los contratiempos técnicos, la falta de material y una prórroga de última hora de la votación han avivado las disputas sobre los comicios de diciembre, llevando a los principales candidatos de la oposición a alegar fraude y a pedir una repetición de las elecciones.

El informe, basado en estudios del Centro de Investigación sobre Finanzas Públicas y Desarrollo Local (CREFDL) con financiación de la Unión Europea, decía que la comisión electoral había recibido casi 1.100 millones de dólares en fondos públicos entre 2021 y 2023.

Pero sólo se habían aprobado 711 millones en los presupuestos nacionales, lo que dejaba unos 400 millones sin contabilizar.

La comisión electoral no respondió a una solicitud de Reuters para hacer comentarios. Un portavoz del gobierno de la República Democrática del Congo no respondió a una solicitud de comentarios sobre el informe.

"La cadena de utilización de estos fondos ha permanecido opaca, y esto puede tener un impacto en los resultados (de las elecciones)", declaró a Reuters Valery Madianga, experto en finanzas públicas y uno de los investigadores principales del informe.

"Los fondos públicos se han utilizado muy mal, o quizá han ido a parar a bolsillos oscuros", dijo Madianga.

El informe también señala que 45 de los 54 contratos públicos que la comisión firmó entre 2021 y 2023 se adjudicaron de mutuo acuerdo, y sólo nueve mediante concurso.

"Este recurso frecuente socava el principio de transparencia, equidad y economía de la oferta", afirmaron los investigadores en el informe.

Añadía que se habían comprado alrededor de 14 millones de papeletas y tarjetas electorales más de las necesarias, y que más del 80% de los almacenes que alquilaba la comisión eran de propiedad privada, lo que suscitaba preocupación sobre la seguridad de los materiales electorales sensibles.

La comisión electoral ha defendido la credibilidad del escrutinio, aunque el 6 de enero invalidó los votos emitidos para 82 de los 101.000 candidatos legislativos por presunto fraude y otras cuestiones.

El Tribunal Constitucional del Congo confirmó el 9 de enero la reelección de Tshisekedi como presidente, tras el controvertido escrutinio, mientras que su partido gobernante, el UDPS, lidera la carrera legislativa, según los resultados provisionales anunciados a primera hora del domingo.