Ha sido un comienzo de semana cauteloso en Asia, con las acciones y los bonos con pocos cambios y el dólar manteniendo la mayor parte del rebote del viernes. La cautela es comprensible dado que la semana depara actualizaciones sobre el crecimiento económico chino y los PMI mundiales, junto con el Libro Beige de la Fed y al menos ocho oradores de la Fed.

En general, los analistas se muestran optimistas respecto a los datos de China, dada la sorprendente fortaleza de las últimas cifras comerciales. Los precios de la vivienda publicados durante el fin de semana también sorprendieron con el crecimiento más rápido en 21 meses, una señal reconfortante ya que la vivienda ha sido uno de los principales puntos débiles de la economía y un punto vulnerable para los bancos.

El banco central hizo su parte reforzando la liquidez en el sector financiero al refinanciar los préstamos a medio plazo que vencían con una mayor oferta de efectivo por quinto mes consecutivo.

La inyección de fondos debería ayudar a reponer las lagunas de liquidez creadas por los próximos pagos de impuestos por parte de bancos y empresas, mientras los responsables políticos tratan de impulsar la actividad.

El índice de sorpresas económicas de Citi para los datos de China está en su nivel más alto de los últimos 17 años, y el mercado ve riesgos al alza para las publicaciones del martes sobre el PIB, las ventas minoristas y la producción industrial.

Mientras tanto, la herramienta Fedwatch de CME causó un breve revuelo esta mañana cuando mostró la probabilidad de una subida de tipos de la Fed el 3 de mayo en un certero 98%. Eso puede haber sido un dedo gordo, ya que ahora ha vuelto a una apuesta todavía segura del 83%, por lo que parece que los inversores han llegado a la conclusión de que la crisis bancaria no es suficiente para evitar una subida más.

Los mercados se han decantado aún más por el BCE, al valorar en un 46% la posibilidad de que suba 50 puntos básicos el 4 de mayo. La primera semana de mayo se presenta movidita.

Los analistas de Barclays señalan que los resultados empresariales de esta semana tendrían más relevancia macroeconómica de lo habitual, dado que proporcionarán información sobre la resistencia de los balances corporativos ante posibles presiones financieras futuras.

"Los resultados trimestrales de los bancos, especialmente de los bancos regionales estadounidenses, también deberían ofrecer una primera visión de las secuelas de las turbulencias de marzo y el consiguiente endurecimiento de las condiciones de préstamo", añaden.

Se esperaba que Goldman Sachs y Morgan Stanley registraran una caída de sus beneficios, aunque esto podría no ser inevitable dadas las sorpresas al alza en los resultados del pasado viernes.

State Street , M&T Bank y Charles Schwab informan hoy más tarde y será interesante ver si la tensión bancaria tuvo más impacto en ellos que en las instituciones más grandes.

Acontecimientos clave que podrían influir en los mercados el lunes:

- Cumbre de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Japón

- Discurso de Christine Lagarde del BCE en Nueva York

- Discursos del subgobernador del Banco de Inglaterra, Jon Cunliffe, y del presidente del Banco de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin

- Se publicarán la encuesta manufacturera Empire, a menudo volátil, y la encuesta NAHB sobre la vivienda