La producción de aluminio primario de China alcanzó una cifra récord en 2023, pero el ritmo de crecimiento se ralentizó, según mostraron los datos el miércoles, en medio de los recortes de producción relacionados con el clima en las fundiciones del suroeste del país.

El mayor productor mundial de aluminio produjo 41,59 millones de toneladas métricas de aluminio primario el año pasado, según datos de la Oficina Nacional de Estadística.

La producción se vio impulsada por el buen funcionamiento de algunas de las principales regiones productoras de China, en condiciones rentables, y por los nuevos proyectos que entraron en funcionamiento.

Sin embargo, la tasa de crecimiento anual del 3,7% marcó un tercer año consecutivo de ralentización, según mostraron los datos.

La producción en 2023 creció modestamente al acercarse la capacidad a un techo impuesto por el gobierno, y se vio afectada por la escasez de energía en el suroeste del país, dijo en un informe la casa de estudios Antaike, respaldada por el estado.

China fijó en 2018 un tope nacional de capacidad de 45 millones de toneladas para el aluminio, como parte de sus esfuerzos por controlar el consumo de energía en este sector de gran consumo energético.

La industria había establecido una capacidad de producción anual total de 44,43 millones de toneladas para finales de 2023, dijo Antaike.

Una sequía en Yunnan, la cuarta región productora de aluminio del país, provocó un suministro insuficiente de energía hidroeléctrica y se pidió a las fundiciones locales que redujeran la producción.

En diciembre, China produjo 3,59 millones de toneladas, un 4,9% más que un año antes, según los datos.

La producción de 10 metales no férreos -incluidos el cobre, el aluminio, el plomo, el zinc y el níquel- subió un 7,1% hasta los 74,7 millones de toneladas en 2023, una cifra récord.

La producción en diciembre aumentó un 7,3% respecto al año anterior, hasta 6,59 millones de toneladas. Los otros metales no férreos son el estaño, el antimonio, el mercurio, el magnesio y el titanio. (Reportaje de Siyi Liu y Mei Mei Chu; Edición de Tom Hogue y Edmund Klamann)