Las empresas buscan cada vez más bloquear los tipos de cambio durante más tiempo, ya que intentan proteger sus beneficios de las posibles consecuencias de los giros de las divisas que podrían seguir a las elecciones que se esperan este año en todo el mundo.

Las empresas más grandes son las más reacias al riesgo, ya que aplican las ventanas de cobertura más largas -7,5 meses de media-, según un estudio basado en una encuesta trimestral realizada el mes pasado por la empresa de gestión de divisas MillTechFX a 250 altos responsables de la toma de decisiones financieras de empresas británicas y estadounidenses.

Las ventanas de cobertura se refieren a los marcos temporales utilizados por las empresas cuando compran coberturas de divisas, y las empresas que buscan alargar esta duración normalmente favorecerán las opciones o los contratos a plazo de fecha más larga frente a los de fecha más corta.

Casi la mitad de los encuestados afirmaron que tienen previsto aumentar la duración de las coberturas debido a las próximas elecciones, según mostró la encuesta.

"En un año en el que más de la mitad de la población mundial de 80 países acudirá a las urnas, no sorprende ver que la geopolítica influye mucho en las decisiones de cobertura de divisas de las empresas", declaró Eric Huttman, director ejecutivo de MillTechFX, en la nota de investigación.

La geopolítica y la política de los bancos centrales fueron las dos mayores influencias en la cobertura de divisas de las empresas en el primer trimestre, según mostró también la encuesta.

El dólar estadounidense ha ganado un 3,2% este año frente a una cesta de divisas importantes, ayudado por la relativa fortaleza de la economía estadounidense.